Los sistemas de seguridad en la industria, como controles de parada de emergencia, enclavamientos o sistemas de monitorización, tienen como objetivo principal reducir las probabilidades de accidentes, lesiones y daños causados por un mal funcionamiento de la máquina, por averías o mal uso (que se pueda dar a la máquina sin intención de hacer o sufrir daño de manera deliberada).
Así lo destacan desde ABB, que también señalan que la seguridad es especialmente importante en los sectores en los que las máquinas realizan tareas complejas y potencialmente peligrosas, como la fabricación, la construcción, la minería y la manipulación de materiales.
Además, el cumplimiento de las normas de seguridad no solo mitiga los riesgos, sino que también mejora la productividad. Es decir, la inversión en medidas de seguridad sólidas no solo salva vidas humanas, sino que también contribuye a reducir los tiempos de inactividad y a lograr una reputación positiva por seguir prácticas empresariales responsables y seguras.
Las máquinas y los sistemas están equipados con dispositivos que disponen de parámetros específicos relacionados con la seguridad. Desde que la directiva relativa a maquinaria 2006/42/CE entró en vigor en 2009, los constructores de máquinas han tenido que diseñar cuidadosamente los sistemas de seguridad y demostrar que la cumplen, preferiblemente utilizando las siguientes normas armonizadas:
La mayoría de clientes están acostumbrados a utilizar el PL (nivel de rendimiento) en aplicaciones de seguridad de maquinaria, ya que esta ha sido la única norma no vinculada a ninguna tecnología que ha existido durante mucho tiempo. En cambio, SIL es más empleado entre los de sistemas de seguridad de procesos, aunque a veces se utilice para la seguridad de la maquinaria. Sin embargo, la norma que cada cliente decida emplear es una cuestión de preferencias.
Entre los principales pasos que deben seguir las empresas para garantizar la seguridad de su maquinaria, ABB destaca los siguientes:
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0
El 14 de mayo en el marco del Barcelona Cybersecurity Congress
Comentarios