Universal Robots ha anunciado que ya dispone de más de 500 productos innovadores en su ecosistema UR+, que ha crecido significativamente desde sus comienzos en 2016 , cuando fue concebido para transformar la compañía en una plataforma de código abierto. UR+ ha permitido a los desarrolladores de todo el mundo crear soluciones pioneras y hoy en día, ofrece una amplia gama de componentes, kits, aplicaciones y soluciones tanto de hardware como de software, diseñados para adaptarse a las diversas necesidades de los clientes.
“Universal Robots se basa en la colaboración, y este hito indica claramente que somos la principal plataforma de robótica colaborativa”, afirma Kim Povlsen, presidente de Universal Robots. “Contamos con un ecosistema increíble, con cientos de empresas partners que van desde pequeñas desarrolladoras startups hasta marcas consolidadas y reconocidas. Es un ecosistema versátil y en constante expansión”.
El ecosistema abarca desde aplicaciones sencillas, como pinzas, hasta soluciones completas para tareas como el paletizado y la soldadura. En los últimos años, ha habido una clara tendencia hacia el desarrollo de soluciones completas, con un creciente foco por parte del ecosistema en ofrecer soluciones llave en mano que cubran las necesidades de automatización más comunes.
Otra tendencia destacada es el rápido crecimiento del número de aplicaciones y soluciones basadas en la inteligencia artificial. La compañía también ha introducido nuevos productos compatibles con su nueva generación de cobots para cargas pesadas.
“Nuestro ecosistema está creciendo más rápido que nunca, y con la IA física como nueva fuerza motriz de la robótica, seguiremos viendo la incorporación de innovaciones al ecosistema a un ritmo vertiginoso. Para Universal Robots, se trata de ofrecer a nuestros clientes opciones mediante una tecnología fácil de usar y, junto con nuestros partners, seguir ampliando constantemente los límites de lo que se puede automatizar y la facilidad con la que se puede hacer”, añade Kim Povlsen.
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0
El 14 de mayo en el marco del Barcelona Cybersecurity Congress
Comentarios