La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT-Madrid) celebró recientemente la VIII Noche de las Telecomunicaciones, un evento que tiene por objetivo fomentar el encuentro entre los asociados, empresas e instituciones del sector digital para intercambiar experiencias y reconocer la labor de la profesión.
En este encuentro, se concedió el Premio de IoT y Conectividad de AEIT Madrid a IoTMADLab, por su capacidad para catalizar la transformación digital de las ciudades, promoviendo el uso de tecnologías inteligentes y conectadas que permitan una gestión más eficiente de los recursos y una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones.
IoTMADLAB es el Laboratorio del Internet de las Cosas de Madrid, un proyecto que define una arquitectura de referencia para facilitar la implantación de soluciones IoT en la ciudad y un modelo de datos abierto que garantice la interpretación inequívoca de la información. Esta iniciativa, promovida por la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid y con el apoyo del Foro de Empresas por Madrid, se enmarca en la estrategia de transformación Madrid Capital Digital y ha comenzado a desarrollarse en el Centro de Domótica Integral de la Universidad Politécnica de Madrid (CEDINT-UPM), tras un acuerdo entre el Ayuntamiento de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid.
Este laboratorio persigue la innovación y excelencia de los servicios digitales municipales, aprovechando las capacidades y oportunidades que ofrece la conexión de los equipos y la aplicación de tecnologías emergentes como el 5G-6G, la realidad virtual y la ciberseguridad, con una gestión más eficiente de los recursos y una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones. Además, el laboratorio fomenta la colaboración y el intercambio de conocimientos con los actores empresariales, lo que contribuye a la creación de un ecosistema de innovación urbana.
De tres años de duración y bajo el marco del Observatorio de la Ingeniería de España (OIE)
Gemelos digitales, inteligencia artificial y energías limpias se perfilan como herramientas esenciales para transformar el sector industrial
Resumimos las principales conclusiones de esta mesa de expertos celebrada en el Congreso Nacional de Industria
La robótica y la inteligencia artificial están revolucionando la logística interna
De la mano de Alex Rayón, Keynote de la III edición
Comentarios