Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Financiado por el CDTI con 3,4 millones de euros

El proyecto FABRICARE, liderado por Ceit, impulsa la fabricación industrial inteligente

Ceit FABRICARE (1)
El proyecto promete un gran impulso en la colaboración entre centros tecnológicos y empresas del sector. FOTO: Ceit
|

El centro tecnológico Ceit lidera el proyecto FABRICARE (Fabricación colaborativa, segura e inteligente mediante interfaces avanzados, robótica y gemelos digitales), en colaboración con CTC, Tecnalia, Ikerlan y Aidimme

 

Este proyecto, que cuenta con una financiación de 3,4 millones de euros por parte del CDTI a través de la Convocatoria Cervera para Centros Tecnológicos de Excelencia 2023, investiga y desarrolla líneas de trabajo que contemplen diferentes tecnologías dentro de la fabricación inteligente en entornos colaborativos

 

La iniciativa surge en un contexto en el que la fabricación industrial inteligente y colaborativa está experimentando avances significativos gracias a innovaciones como la realidad virtual y aumentada, la robótica móvil o los sistemas ciberfísicos. El uso de estas tecnologías permite optimizar los diseños de las máquinas, mejorar el mantenimiento y control de las plantas productivas, o mejorar la formación de operarios, abriendo el mercado al desarrollo de nuevas aplicaciones industriales y oportunidades de negocio. Por ello, desde las empresas se están demandando cada vez más este tipo de soluciones que les permitan mejorar los procesos de producción, reducir los tiempos, y aumentar la seguridad, ahorrando a la vez en costes


La visión integrada de FABRICARE consiste en mejorar los procesos actuales de fabricación con el uso de robótica colaborativa y móvil, así como de sistemas de percepción confiables y su integración en una plataforma de modelización y simulación de gemelos digitales

 

“Esta plataforma permitirá simular y analizar con antelación el proceso productivo, pero también monitorizar y controlar el proceso en tiempo real” explica Diego Borro, coordinador del proyecto e investigador de Ceit
 

Para interactuar con esta plataforma, se desarrollarán interfaces avanzados basados en diferentes tecnologías. Además de coordinar el proyecto, Ceit aportará su conocimiento y expertise para el desarrollo de gemelos digitales para la simulación, nuevos interfaces hápticos, controladores avanzados para manipuladores colaborativos, sensórica de percepción del entorno y localización de robots móviles fusionando técnicas ópticas con radiofrecuencia. 

 

“Este proyecto es un hito muy importante para Ceit. Por un lado, es un reconocimiento a los más de 20 años del grupo de investigación, y, por otro lado, nos permitirá dar un salto cualitativo y posicionarnos como referencia a nivel nacional”, afirma Diego Borro
 

Mayor eficiencia y eficacia 

El proyecto promete un gran impulso en la colaboración entre centros tecnológicos y empresas del sector, gracias a las avanzadas tecnologías de realidad virtual y aumentada, así como los entornos colaborativos entre personas y robots. Se espera que esta iniciativa transforme la fábrica en un espacio más flexible, automatizado, conectado, social e inteligente

 

Las mejoras tecnológicas incluyen la optimización de diseños de máquina, el mantenimiento y control de la planta, la formación de operarios, la asistencia y resolución de incidencias, y la implantación de la Industria 4.0. En definitiva, mejorar procesos, reducir tiempos, aumentar la seguridad y ahorrar en costes, lo que resultará en un incremento de la eficacia y eficiencia de los procesos de fabricación y de los bienes de equipo de las empresas y materializándose en la reducción de los plazos de entrega. 

   AFM Cluster entrega su 15º Premio Nacional de Innovación en Fabricación Avanzada y Digital
   Perspectiva de la fabricación: predicciones de la industria en 2024

Comentarios

Schneider electric hannover
Schneider electric hannover
Schneider Electric Hannover Messe

Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia 

NetApp Gemelos Digitales 1
NetApp Gemelos Digitales 1
NetApp

Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento

FOTO 4
FOTO 4
Microsoft AWS Telefónica Tech PolyWorks Dassault Systèmes

Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real

Moxa 3400a 4400a PR 1800x1500
Moxa 3400a 4400a PR 1800x1500
Moxa

 Las series UC-3400A y UC-4400A con tecnologías 5G, LTE y Wi-Fi 6

Mesa cionet 1
Mesa cionet 1
Cionet JAI Universidad de Vigo

Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso 

Mesa 3 isa general
Mesa 3 isa general
ISA Sección Española JAI Universidad de Vigo

La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA