Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
De la mano de las expertas Carme Artigas, Wendy Hall y Linghan Zhang

DES2024 acoge un debate sobre los retos y riesgos de la inteligencia artificial

DES2024 Carme Artigas, Wendy Hall y Linghan Zhang abordan los retos y riesgos de la IA en la primera sesión de #AI4Humanity by UN en el marco de DES2024
La charla ha destacado la importancia de adoptar un enfoque global. FOTO: DES 2024
|

La octava edición de DES – Digital Enterprise Show (DES 2024), que se ha celebrado en Málaga del 11 al 13 de junio, ha acogido las primeras sesiones de #AI4Humanity by UN, conducidas por Carme Artigas, copresidenta del Órgano Consultivo de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial de las Naciones Unidas, y en las que se estudia la importancia de adoptar un enfoque global para responder a los riesgos y retos de la IA. 

 

En la primera ponencia de estas sesiones, Artigas ha avanzado que en noviembre se presentará en la ONU el Informe IA for Humanity, que recogerá las recomendaciones para la gobernanza mundial de la inteligencia artificial y para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En esta línea, ha abogado por contar con asociaciones multilaterales a fin de hacer que la IA trabaje por el bien de la humanidad. “Es importante conocer cómo garantizamos un uso seguro de la IA, evitamos una práctica peligrosa no intencionada y el riesgo real, que es el daño a los derechos humanos fundamentales”, algo a lo que va a contribuir la Ley de IA

 

Junto a Artigas, ha participado Wendy Hall, pionera en el desarrollo de la ciencia para la creación de la World Wide Web y experta en el comité consultor sobre IA del Gobierno del Reino Unido. Durante su intervención, Hall ha hecho un llamamiento a las empresas para que piensen seriamente en el impacto social de la inteligencia artificial, dada la rápida evolución que la tecnología está registrando. Así, para evitar fines catastróficos en el planeta, la asesora se ha preguntado por cómo regular la inteligencia artificial generativa (IAG). “Las IAG por sí solas no son un hilo existencial. Son un tipo de IA y tienen fallos. Necesitaríamos otras tecnologías de IA para llegar a la IAG”, ha afirmado. 

 

Por otro lado, ha apuntado a los riesgos de las interacciones cerebro-ordenador. “Hemos pasado de poner una pegatina en la piel a un implante en el cerebro. Puede ayudar a la gente a caminar o a hablar de nuevo, pero significa que los ordenadores podrán leer la mente. Así que, si no tenemos regulaciones de antemano, tenemos problemas”. Por ello, en materia de regulación de la IA, ha apostado por involucrar a una gran potencia como China en las conversaciones

 

Situación en China

Precisamente, Linghan Zhang, miembro del Órgano Consultivo de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial de la ONU, ha llevado a estas sesiones el enfoque asiático en cuanto a legislación sobre IA, donde hay protecciones especiales con vistas a resolver los desafíos de los algoritmos. Además, ha asegurado: “Científicos chinos, estadounidenses y de la UE firmaron un consenso sobre la seguridad de la IA en marzo de 2024, según el cual los sistemas de IA no deben copiarse ni desarrollarse a sí mismos”. 

 

Zhang ha ofrecido también las oportunidades que promueve la tecnología en el país oriental y dio detalles de uno de los últimos informes sobre el uso de la IA entre los jóvenes de la nación: el 80% de ellos está más preocupado por cómo ganar dinero con la IA, que los riesgos que conlleva. Como ejemplo, ha aportado casos valiosos que se están realizando, como un sistema de IA implantado en el campo chino que ha mejorado la precisión del diagnóstico en un 40%. A corto y largo plazo, ha indicado que China, que desarrolla su propia industria en cuanto a herramientas de aprendizaje generativo, “se enfrentará a los riesgos de la IA, al igual que otras regiones, por lo que participan en diálogos gubernamentales internacionales”. 

   El foro España Pyme Digital debatirá sobre el uso de la IA generativa en las pymes
   DES2024 debatirá sobre los retos éticos y humanistas de la IA con el foco en las nuevas regulaciones

Comentarios

Schneider electric hannover
Schneider electric hannover
Schneider Electric Hannover Messe

Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia 

NetApp Gemelos Digitales 1
NetApp Gemelos Digitales 1
NetApp

Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento

FOTO 4
FOTO 4
Microsoft AWS Telefónica Tech PolyWorks Dassault Systèmes

Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real

Moxa 3400a 4400a PR 1800x1500
Moxa 3400a 4400a PR 1800x1500
Moxa

 Las series UC-3400A y UC-4400A con tecnologías 5G, LTE y Wi-Fi 6

Mesa cionet 1
Mesa cionet 1
Cionet JAI Universidad de Vigo

Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso 

Mesa 3 isa general
Mesa 3 isa general
ISA Sección Española JAI Universidad de Vigo

La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA