Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Durante la jornada ‘Ciberresiliencia, un paso más en la ciberseguridad’

Secure&IT alerta del aumento en el número y sofisticación de los ciberataques

Secure IT Jornada Ciberresiliencia
El cibercrimen ha alcanzado un valor global cercano al 1,5% del PIB mundial. FOTO: Secure&IT
|

Secure&IT celebró la jornada Ciberresiliencia, un paso más en la ciberseguridad’ en la que se destacó cómo en este 2024 las empresas se están enfrentando a un crecimiento exponencial en el número y la sofisticación de los ciberataques, lo que pone de manifiesto un incremento del riesgo.

 

Francisco Valencia, director general de Secure&IT, aseguró: “Los ataques se están triplicando con respecto al año pasado. Según datos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, si comparamos enero y febrero de 2024 con los dos primeros meses del año pasado, la cibercriminalidad crece un 13,5%”. 
 

Durante el evento también se habló sobre el cibercrimen, que ha alcanzado un valor global cercano al 1,5% del PIB mundial. Como cualquier organización, los ciberdelincuentes buscan la máxima rentabilidad: la reducción de costes, el incremento de los ingresos, la mejora de la eficacia y la continuidad de su negocio. Francisco Valencia aseguró que, si el cibercrimen fuera un país, “sería el tercer motor económico del mundo”.
 

Ciberresiliencia como solución

Este mecanismo se define como la capacidad de un sistema u organización para resistir y/o recuperarse ante ciberataques. La ciberresiliencia se ha convertido en un concepto indispensable en el mundo de la seguridad de la información. Ante las amenazas actuales, las organizaciones deben ser capaces de responder, resistir y recuperarse en caso de que se produzcan ataques, porque la seguridad al 100% no existe. Desde Secure&IT, recalcan que es fundamental saber anticiparse a las amenazas.
 

Vicente González Pedrós, experto en ciberseguridad en la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA), fue el encargado de iniciar las ponencias de la jornada. Pedrós apuntó que uno de los aspectos más importantes que ha trabajado ENISA en los últimos tiempos es el Cyber Resilience Act (CRA): “Se trata de un sello que garantiza que los productos de ciberseguridad que se venden en Europa cumplan unos requisitos mínimos. No se trata de tapar todos los agujeros, porque es imposible, pero sí de mejorar los estándares europeos”.
 

Valencia, también explicó durante el evento que, gracias a la ciberresiliencia, estamos dando un paso más en la ciberseguridad: “No hay que limitarse a tratar de prevenir los ataques, sino que hay que estar preparados para responder, actuar y resistir en caso de que se produzcan. De hecho, contamos con un nuevo y coordinado marco legislativo, centrado principalmente en la ciberresiliencia, que evalúa la capacidad de una organización para resistir ciberataques”, señaló.

 

Marco legislativo 

Si hablamos de ciberresiliencia, también hay que tener en cuenta el marco legislativo que se ha creado en torno a este y otros mecanismos relacionados con la seguridad de la información. En estas jornadas, Sonia Martín, directora de Servicios de Gobierno y Derecho de las TIC en Secure&IT, fue la encargada de destacar la aprobación simultánea de una gran cantidad de normas en materia de ciberseguridad.
 

Estas nuevas normas hablan, sobre todo, de gobernanza, de marco de gobierno, de gestión de riesgos, de mejora continua y de resiliencia. 

 

“Existe una gran preocupación en la Unión Europea por la ciberseguridad. Por este motivo, se está tratando de conseguir una armonización en todo este territorio con un gran despliegue normativo. Eso supone, entre otras cosas, que debe existir coherencia y homogeneidad en la respuesta a un incidente. Para ello, es muy importante que se implanten medidas jurídicas, organizativas y técnicas adecuadas”, destacó Sonia Martín.

 

La jornada también hizo hincapié en la necesidad de que administraciones y empresas no piensen en la ciberseguridad solo en términos de negocio (denuncias, pérdidas económicas, etc.). 

 

“Lo importante son las personas que hay detrás (empleados, clientes, proveedores...). Su integración, bienestar, salud o desarrollo deberían ser claves en la gestión que hacemos. Las organizaciones tenemos la obligación moral de darle la vuelta a esto. Este es un sector que mueve mucho dinero y todavía seguimos echando la culpa al usuario que abre un correo electrónico malicioso. Tenemos la responsabilidad de conseguir que las tecnologías que utilizamos sean seguras”, concluyó el director general de Secure&IT.

   IOTSWC 2024 cierra una edición enfocada en disrupción, chips y ciberseguridad
   Cisco forma a 224.000 europeos en ciberseguridad en 14 meses

Comentarios

Schneider electric hannover
Schneider electric hannover
Schneider Electric Hannover Messe

Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia 

NetApp Gemelos Digitales 1
NetApp Gemelos Digitales 1
NetApp

Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento

FOTO 4
FOTO 4
Microsoft AWS Telefónica Tech PolyWorks Dassault Systèmes

Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real

Moxa 3400a 4400a PR 1800x1500
Moxa 3400a 4400a PR 1800x1500
Moxa

 Las series UC-3400A y UC-4400A con tecnologías 5G, LTE y Wi-Fi 6

Mesa cionet 1
Mesa cionet 1
Cionet JAI Universidad de Vigo

Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso 

Mesa 3 isa general
Mesa 3 isa general
ISA Sección Española JAI Universidad de Vigo

La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA