Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Cisco recomienda combinar proporcionalmente rendimiento y consumo en redes y equipos de manera inteligente para mejorar la reducción de emisiones

Cinco tendencias tecnológicas para habilitar sistemas eficientes y sostenibles

Cisco
Para lograr la reducción de emisiones se necesita una mayor eficiencia e inteligencia en la operativa de edificios, redes de energía, industria, transporte y otros sectores. FOTO: Cisco
|

El acuerdo histórico alcanzado por casi 200 países en la COP28 para abandonar los combustibles fósiles requiere actualizar y digitalizar los sistemas globales. Para lograr la reducción de emisiones se necesita una mayor eficiencia e inteligencia en la operativa de edificios, redes de energía, industria, transporte y otros sectores. Cisco desvela cinco tendencias tecnológicas que facilitarán la transición este año:

 

  • La actualización a redes eléctricas inteligentes tendrá máxima prioridad: para poder triplicar la capacidad renovable en 2030 se deben renovar las redes eléctricas convencionales con una infraestructura digital actualizada. Las micro-redes, los sistemas de energía distribuida y la analítica de datos aplican esta inteligencia para mejorar la eficiencia, aumentar la resiliencia, optimizar el almacenamiento de energía e integrar las energías renovables.
  • La adopción de vehículos eléctricos depende de una red de carga eficaz: IDC estima que el 25% de la demanda total de electricidad provendrá de vehículos eléctricos en 2050. Sin embargo, para que la revolución de los vehículos eléctricos sea verdaderamente efectiva, la energía debe estar disponible donde y cuando se necesita, adoptando smart grids y sistemas de carga que suministren electricidad en función de la demanda y la ubicación.
  • La IA tardará menos de tres años en compensar la pérdida inicial de recursos: las cargas de trabajo de la Inteligencia Artificial imponen enormes exigencias a la infraestructura del centro de datos, aumentando la demanda de electricidad tanto para consumo como para refrigeración. Para 2027, los servidores de IA a nivel mundial podrían estar consumiendo tanta energía anual como algunos pequeños países. Sin embargo, los beneficios de la IA para la sostenibilidad superarán rápidamente los costes al procesar los datos y ofrecer automatización y conocimientos clave.
  • La proporcionalidad energética se impondrá en la infraestructura de redes y edificios: los grandes operadores de redes (proveedores de servicios de comunicación, centros de datos y proveedores de nube) demandan equipos no sólo más potentes, sino también más eficientes a nivel energético. La proporcionalidad energética requiere dispositivos de red igualmente potentes pero que utilicen menos energía. Este principio también se aplica en otros casos de uso como edificios inteligentes, donde apagar las luces, los terminales y la calefacción y refrigeración al final del día se automatiza para satisfacer la demanda.
  • Una tecnología de dos décadas -Power over Ethernet (PoE)- se impondrá este año: PoE (adoptada por primera vez como estándar IEEE en 2003) permite que la energía eléctrica viaje junto con los datos en un cableado Ethernet. PoE y la categoría más amplia de redes energéticas -la combinación de conectividad y suministro de energía- serán fundamentales para habilitar verdaderos edificios inteligentes que permitan utilizar la red para aportar energía y conectividad conjuntamente.

 

“A medida que crece la necesidad de soluciones sostenibles, también lo hace el papel de la industria tecnológica como facilitadora de este cambio global”, afirma Mary de Wysocki, Directora de Sostenibilidad en Cisco. “Este año, los líderes de TI desempeñarán un papel crucial en esta transición a través de la gestión energética y estrategias para centros de datos sostenibles, edificios inteligentes, Internet para el futuro y soluciones industriales”.

   Cisco nos regala 5 predicciones sobre la evolución de la IA en 2024
   ¿Cómo proteger y monitorizar adecuadamente el entorno OT?

Comentarios

Mesa cionet 1
Mesa cionet 1
Cionet JAI Universidad de Vigo

Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso 

Mesa 3 isa general
Mesa 3 isa general
ISA Sección Española JAI Universidad de Vigo

La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño

Mesa aer 1
Mesa aer 1
AER Automation JAI Universidad de Vigo

Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0

AlmacenInteligente
AlmacenInteligente
Bossard

La digitalización y la automatización se presentan como claves a la hora de garantizar la continuidad operativa

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA