Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Prevé, entre otros, la proliferación de aplicaciones B2B, la personalización mediante APIs y mejoras en consumo energético

Cisco nos regala 5 predicciones sobre la evolución de la IA en 2024

Cinco predicciones sobre la evolución de la IA en 2024
Aunque la Inteligencia Artificial está transformando sectores, operativas y profesiones, sólo el 8% de las empresas españolas se encuentran hoy completamente preparadas para integrar la tecnología en sus negocios. FOTO: Cisco
|

Aunque la Inteligencia Artificial está transformando sectores, operativas y profesiones, sólo el 8% de las empresas españolas (14% a escala global) se encuentran hoy completamente preparadas para integrar la tecnología en sus negocios. Estas son las tendencias que marcarán la evolución de la IA en 2024, según Cisco:

 

  • GenAI se expandirá rápidamente al B2B: La IA Generativa (GenAI) se extenderá rápidamente al mundo empresarial con la integración estándar de interfaces de lenguaje natural (NLI) en la mayoría de los nuevos productos y servicios digitales. Más de la mitad de las aplicaciones B2B para interactuar entre empresas -como gestión de proyectos, control de calidad y atención al cliente- tendrán estas interfaces. Las herramientas basadas en GenAI también acelerarán las tareas de los desarrolladores de software, como documentar, escribir y optimizar código.
  • Gobernanza empresarial: Dado que el 81% de las organizaciones españolas (76% en el mundo) no cuentan con políticas integrales de IA, en 2024 adoptarán ampliamente marcos de gobernanza que generen confianza. Empresas de todos los tamaños y sectores describirán formalmente el desarrollo, la aplicación y el uso interno de la IA como parte del movimiento hacia la ética y el autocontrol de la industria y las regulaciones supranacionales.
  • Personalización a través de APIs: Las empresas buscarán formas innovadoras de aprovechar los beneficios de la IA sin la complejidad y el coste de construir sus propias plataformas. Las interfaces de programación de aplicaciones (APIs) integrarán herramientas, servicios y sistemas de IA prediseñados con menores necesidades de desarrollo y configuración de infraestructura. Las empresas podrán elegir y combinar APIs de diversos proveedores, adaptando fácilmente las soluciones de IA para cumplir con requisitos únicos y novedosos.
  • Mayor riesgo de estafas y fraude: Los consumidores y las empresas se enfrentarán a mayores ciber-amenazas derivadas de la desinformación, las estafas y el fraude generados por la IA, lo que impulsará la cooperación para fortalecer la ciberseguridad y la alfabetización digital. Protegernos frente a voces y vídeos clonados, deepfakes, bots y contenido malicioso requerirá mayores inversiones en tecnologías y algoritmos avanzados que puedan detectar y mitigar estos riesgos.
  • Mayor consumo energético, pero con mayor eficiencia: La IA incrementará el uso de energía, pero al mismo tiempo desbloqueará nuevos paradigmas de eficiencia y redes energéticas. Estas redes combinan las capacidades de automatización del software con micro-redes PoE de corriente continua para optimizar la eficiencia. Junto a modelos de IA más pequeños con menos capas y filtros, se podría lograr más de un 40% de reducción de emisiones para 2040.

 

Como señala Liz Centoni, Vicepresidenta Ejecutiva, Directora de Estrategia y Directora General de Aplicaciones en Cisco, “la IA se ha convertido a la vez en un catalizador y un lienzo para el futuro. Ya está en nuestros hogares, nuestros automóviles, nuestras oficinas y nuestros bolsillos. Pero debemos equilibrar los beneficios y los riesgos y ofrecer claridad sobre lo que la IA puede y no puede hacer con los nuevos marcos de responsabilidad y transparencia de datos”.

 

“Para integrar la IA correctamente, recomendamos a las organizaciones centralizar los datos, adoptar un enfoque tecnológico de plataforma unificada y reforzar sus prácticas sostenibles. Empresas y administraciones también deben priorizar la agilidad, la resiliencia y los principios éticos para operar con éxito en un mundo que cambia rápidamente”, concluye Andreu Vilamitjana, Director General de Cisco España.

   ¿Cómo proteger y monitorizar adecuadamente el entorno OT?
   Cisco asegura que sólo el 8% de las empresas españolas están completamente preparadas para la IA

Comentarios

Mesa cionet 1
Mesa cionet 1
Cionet JAI Universidad de Vigo

Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso 

Mesa 3 isa general
Mesa 3 isa general
ISA Sección Española JAI Universidad de Vigo

La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño

Mesa aer 1
Mesa aer 1
AER Automation JAI Universidad de Vigo

Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0

AlmacenInteligente
AlmacenInteligente
Bossard

La digitalización y la automatización se presentan como claves a la hora de garantizar la continuidad operativa

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA