Únicamente el 8% de las empresas españolas están completamente preparadas para incorporar y aprovechar las tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA). Así se desprende del estudio AI Readiness Index de Cisco (basado en consultas a más de 8.000 organizaciones de 30 países incluido España), que desvela cómo los avances en IA Generativa, junto con la disponibilidad de soluciones en el último año, están motivando una mayor atención a los desafíos y posibilidades que plantea la tecnología.
A pesar de que el 83% de los directivos y responsables de TI consultados en España consideran que la IA tendrá un impacto significativo en sus operaciones de negocio (84% mundial), tan solo el 16% de las organizaciones le otorgan la máxima prioridad en su presupuesto de TI (20% global).
Sin embargo, también hay noticias positivas. Las organizaciones están tomando medidas proactivas para prepararse para un futuro centrado en la IA. Cuando se trata de crear estrategias de IA, el 66% se encuentran en la categoría de Avanzadas o Semi-Avanzadas (29% de media mundial) y sólo el 8% entra en la categoría de Rezagadas (73% y 4% de media mundial).
“A medida que las empresas se apresuran a implementar soluciones de IA, deben evaluar dónde necesitan inversiones para garantizar que su infraestructura pueda soportar mejor las demandas de las cargas de trabajo”, destaca Liz Centoni, Vicepresidenta Ejecutiva, Directora de Estrategia y Directora General de Aplicaciones en Cisco. "Las organizaciones también deben analizar el contexto en que se utiliza la IA para asegurarse el retorno de la inversión, la seguridad y, especialmente, la responsabilidad”.
El informe de Cisco clasifica a las empresas en cuatro niveles de preparación para adoptar la IA, analizando seis pilares clave. Mientras el 8% están totalmente preparadas en España (14% a escala global, categoría Avanzadas), casi siete de cada diez (el 69%) se consideran Rezagadas (no preparadas) o Semi-avanzadas (preparación limitada), y el restante 23% pertenecen a la categoría de Intermedias (52% y 34% mundial, ver Gráfico al final). Algunas de las principales conclusiones por pilares son:
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0
El 14 de mayo en el marco del Barcelona Cybersecurity Congress
Comentarios