Una de las principales preocupaciones de las empresas actuales es lograr estar a un nivel competitivo en materia tecnológica: el futuro demanda nuevas habilidades y si las empresas no se adaptan a las recientes tendencias, pueden perder terreno. Es lo que se conoce como Industria 4.0, un fenómeno que ya empieza a tener impacto y por el que se espera una plena transformación del panorama industrial, empresarial y tecnológico. De hecho, la llegada de esta revolución ya empieza a notarse: a día de hoy y según IndesIA (Asociación Española de Inteligencia Artificial), el 20% de las ofertas laborales en España ya reclaman conocimientos en datos o IA y, solo en estos dos sectores, la industria del país va a demandar más de 90.000 profesionales hasta 2025.
El equipo editorial del centro de formación industrial MINT, explica que “si bien el futuro laboral puede ser incierto en algunos aspectos, hay algo que podemos afirmar con claridad, y es que las competencias tecnológicas son cada vez una mayor garantía de empleo”. Prueba de ello es la incorporación que están haciendo las empresas de estos perfiles: según un Informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, el porcentaje de compañías que disponían de especialistas TIC en 2022 ya era del 17%, tendencia que continuará al alza de cumplirse las previsiones. Según datos de la Agenda España Digital 2026, el porcentaje de empresas que usarán big data e IA será del 25% en 2026. “La necesidad de incorporar perfiles tecnológicos en las empresas ha motivado a muchos jóvenes a formarse en este tipo de sector para garantizar la estabilidad de su trabajo y ofrecer unos servicios que cada vez se demandan más”, explica Jordi Navarro, responsable académico del centro de formación Deusto Formación.
En este sentido, Andrea Natalia Carballo, responsable de producto de Deusto Formación, destaca la importancia de formaciones como “el Blockchain, el Cloud Computing o la Ciberseguridad, que son fundamentales dentro del contexto de la Industria 4.0 y la transformación digital”. Por su parte, Xavi Asencio, responsable de producto del centro formativo CEAC, incide en el potencial de la robótica. “Es una disciplina que resultará imprescindible para afrontar los retos que nos trae la IA”. Sin embargo, hay muchas concepciones erróneas de esta revolución tecnológica. Por esta razón, profesionales de CEAC, MINT y Deusto Formación desmienten 5 mitos de la Industria 4.0:
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0
El 14 de mayo en el marco del Barcelona Cybersecurity Congress
Comentarios