Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La UPV, el CSIC y Sener firman un acuerdo para desarrollar una planta piloto de generación de hidrógeno verde mediante microondas

Sener
De izquierda a derecha: José Manuel Catalá, director del instituto ITACA de la UP;, Ana Castro, (CSIS), José E. Capilla (UPV), Juan Ivorra (Sener) y José Manuel Serra (Instituto ITQ). FOTO: Sener
|

La Universitat Politècnica de València (UPV), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el grupo de ingeniería y tecnología Sener han suscrito un acuerdo para desarrollar una planta piloto de generación de hidrógeno verde, basada en una tecnología disruptiva desarrollada por un equipo de investigadores del Instituto ITACA de la UPV y el Instituto de Tecnología Química (ITQ, CSIC-UPV).

 

Después de casi diez años de investigación colaborativa, la tecnología desarrollada por este equipo de la UPV y el CSIC permite generar hidrógeno verde mediante microondas. Este avance revolucionario se basa en el fenómeno de la reducción por microondas de materiales sólidos a temperaturas inusualmente bajas comparadas con otras tecnologías y fue publicado en 2020 en la revista Nature Energy.

 

La tecnología, protegida a nivel internacional a través de una familia de patentes, permite realizar procesos electroquímicos directamente sin necesidad de electrodos, lo que simplifica y abarata sustancialmente su aplicación práctica. Esto se logra gracias a la libertad en el diseño de la arquitectura del dispositivo y en la elección de las condiciones de operación, principalmente la temperatura. Estos factores permiten una mayor flexibilidad y eficiencia en el proceso de generación de hidrógeno. Su desarrollo generó un gran impacto a nivel internacional, posicionando a la Universitat Politècnica de València y al CSIC como líderes internacionales en esta tecnología.


El acuerdo suscrito por el rector de la Universitat Politècnica de València, José E. Capilla; la vicepresidenta de innovación y transferencia del CSIC, Ana Castro; y el director de negocio de Energía de Sener, Juan Ivorra, permitirá desarrollar una planta piloto para determinar los costes de explotación comercial de esta tecnología, con miras a su posible implantación industrial. 

 

El acto ha contado además con la presencia de los investigadores Jose M. Catalá y Felipe Peñaranda, del Instituto ITACA de la UPV, y José M. Serra, del ITQ, líderes de los grupos de investigación que desarrollaron la revolucionaria tecnología de generación de hidrógeno verde.

Comentarios

Moxa 3400a 4400a PR 1800x1500
Moxa 3400a 4400a PR 1800x1500
Moxa

 Las series UC-3400A y UC-4400A con tecnologías 5G, LTE y Wi-Fi 6

Mesa cionet 1
Mesa cionet 1
Cionet JAI Universidad de Vigo

Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso 

Mesa 3 isa general
Mesa 3 isa general
ISA Sección Española JAI Universidad de Vigo

La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño

Mesa aer 1
Mesa aer 1
AER Automation JAI Universidad de Vigo

Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA