Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Yaskawa promueve un futuro más sostenible con sus objetivos de sostenibilidad para 2030

Yaskawa Sustainability rgb
Sus objetivos de sostenibilidad pasan por reducir un 36% de su huella de carbono en 2030 y lograr una producción neutra para 2050. FOTO: Yaskawa
|

En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de preservar el medio ambiente, la sostenibilidad se ha convertido en un objetivo clave en todos los sectores industriales. Responsable de hasta un 40 % de las emisiones contaminantes a la atmósfera y del 30 % del consumo energético a nivel global, la necesidad de que la industria adopte maneras de aumentar su sostenibilidad es cada día mayor.

 

Para ello, es esencial lograr soluciones de automatización y robótica más eficientes, pues son y serán el mejor aliado para mejorar los procesos productivos de las empresas del sector. En este sentido, Yaskawa ha definido sus objetivos de sostenibilidad para los próximos años y reafirmar así su compromiso con uno de sus valores corporativos.

 

La sostenibilidad como hoja de ruta 

 

Yaskawa ha asumido la responsabilidad de liderar el camino hacia la sostenibilidad con una estrategia que pasa por reducir de manera significativa su propia huella medioambiental.


La compañía se posiciona como referente en sostenibilidad en el sector industrial gracias a su política corporativa responsable con el medio ambiente y el desarrollo de soluciones altamente sostenibles y a la vanguardia tecnológica del sector. Sus objetivos de sostenibilidad pasan por reducir un 36% de su huella de carbono en 2030 y lograr una producción neutra para 2050.

 

De esta manera, la compañía nipona se ha propuesto de cara al año 2030 reducir su huella de carbono en un 36 % con respecto a la de 2018, con el objetivo de lograr una neutralidad en sus emisiones para 2050.

 

Además, su política corporativa en materia de sostenibilidad va mucho más allá de la reducción en las emisiones y el consumo energético, con una serie de políticas concentradas en cinco puntos vinculados a los ODS (Objetivos Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU):

 

  1. Libertad del trabajo en 3D gracias a la automatización.
  2. Eficiencia energética y reducción del impacto ambiental.
  3. Incrementar el uso de las energías renovables.
  4. Contribuir a la estabilización de la cadena alimentaria.
  5. Contribuir a la salud y el bienestar de las personas.


A través de la investigación y el desarrollo constante, Yaskawa lleva décadas desarrollando una amplia cartera de productos y soluciones tecnológicamente avanzadas que mejoran la eficiencia y la productividad, y que también promueven la sostenibilidad. Ejemplo de ello es su tecnología de recuperación de energía a través del frenado regenerativo.


Esta innovadora característica permite aprovechar la energía generada durante el frenado de los robots, transformándola en energía utilizable para otros fines dentro del proceso de producción. El resultado es un grado de ahorro que, si bien depende esencialmente de la tarea y de los patrones de movimiento de cada robot, se puede estimar entre el 5 y el 8 % en aplicaciones de soldaduras por puntos y entre el 15 y el 25 % en manipulación y paletización. Según datos extraídos de la sede de Yaskawa en Europa, ubicada en Alemania, esto puede suponer un aprovechamiento anual de unos 2.800 kWh, con un ahorro de unos 1.600 kg de CO2 y 1.200 €.

   “Creemos que España tiene un gran potencial para el crecimiento y la expansión de nuestro negocio”
   Yaskawa inaugura su nueva sede en la Península Ibérica

Comentarios

Moxa 3400a 4400a PR 1800x1500
Moxa 3400a 4400a PR 1800x1500
Moxa

 Las series UC-3400A y UC-4400A con tecnologías 5G, LTE y Wi-Fi 6

Mesa cionet 1
Mesa cionet 1
Cionet JAI Universidad de Vigo

Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso 

Mesa 3 isa general
Mesa 3 isa general
ISA Sección Española JAI Universidad de Vigo

La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño

Mesa aer 1
Mesa aer 1
AER Automation JAI Universidad de Vigo

Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA