En 2022, el sector arrancaba con perspectivas muy positivas, acumulando una cartera de pedidos que invitaba al optimismo. La industria ha tenido que pelear para mantener la rentabilidad de los pedidos en curso debido a un entorno económico afectado por la elevada inflación, los incrementos de precios de las materias primas y de la energía, así como por las roturas en las cadenas de suministro. A todo ello se unió, a comienzos de año, la guerra en Ucrania, que tensionó todavía más el entorno macroeconómico, generando una mayor incertidumbre en los mercados y las expectativas de inversión. En este contexto adverso, el cierre de 2022 presentó una cifra de facturación de 1.724 m€, lo que supuso un incremento del +9,7% sobre 2021, superando ya los niveles prepandemia, y mostrando cierta resiliencia a la coyuntura mundial. La exportación siguió siendo uno de los puntos fuertes, con un crecimiento del +10% hasta los 1.365m€, el mejor dato de la historia.
En lo que a demanda se refiere, destacó la recuperación de actividad de los fabricantes de automóviles tras varios años de paralización y retrasos en proyectos, así como la mejoría en la demanda proveniente de los sectores energético, aeronáutico y bienes de equipo. En cuanto a mercados, los principales destinos de las ventas en el exterior fueron Italia, Alemania, EE.UU., Francia y China. Además, los programas de inversión impulsados por el Gobierno italiano provocaron que Italia desbancara en el ranking a mercados históricos como Alemania o Francia.
El paquete de medidas tomadas por el Banco Central Europeo para controlar la elevada inflación pronostica una ralentización de la inversión para 2023 y, en consecuencia, una caída en la entrada de pedidos. Sin embargo, el punto de partida cuenta con una previsión de facturación positiva, en la que se espera un crecimiento del +5%, apoyado en una cartera de pedidos que crece en un +11,3% en comparación con 2022, según datos de AFM. Los principales factores a favor del crecimiento de la demanda son:
Joseba Esparza
Analista de Crédito - Zona Norte
Solunion España
-----
Este artículo aparece publicado en el nº 545 de Automática e Instrumentación págs. 46 y 47.
La compañía incrementó un 5% las ventas en nuestro país durante el año pasdo hasta alcanzar los 1.426 millones de euros
Aumenta la protección de los depósitos de combustible para automóviles
“Queremos demostrar que la impresión 3D de gran formato es una solución real y competitiva para múltiples industrias”
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Comentarios