A la hora de llevar a cabo un proceso de automatización industrial, las principales características para tener en cuenta han de ser su rapidez y sencillez de implementación, así como la capacidad de los nuevos procesos productivos de adaptarse a condiciones cambiantes. Dicho en otras palabras, su flexibilidad. IMASD, empresa especializada en robótica industrial y automatización de procesos industriales, lleva más de 26 años contribuyendo al desarrollo tecnológico del sector. Conscientes de las demandas del mismo, siempre han basado el diseño de sus soluciones de manera que cumplan las necesidades específicas de sus clientes, tanto para las condiciones presentes como futuras.
La última y más potente muestra de la apuesta de IMASD por la innovación, la creatividad y la incorporación de la tecnología más vanguardista al desarrollo de sus soluciones, es su nueva célula de paletizado CERES. La nueva célula de paletizado CERES, de IMASD, cuenta con un sencillo proceso de instalación y configuración, y una adaptabilidad que la hacen perfecta para cualquier tipo de empresa y/o sector.
IMASD ha confiado en la serie HC de robots colaborativos de Yaskawa para el diseño de una solución capaz de trabajar sin descanso en un entorno industrial, con una durabilidad y fiabilidad garantizadas. Tradicionalmente, las empresas más grandes han sido las que se han beneficiado de las ventajas ofrecidas por la automatización, siendo la alta inversión inicial y el coste de mantenimiento barreras de entrada casi insalvables para las pequeñas y medianas empresas, que no sólo tenían que competir contra empresas mucho más grandes, sino que debían hacerlo en una clara desventaja. Sin embargo, el desarrollo de soluciones tecnológicas como los robots colaborativos, o cobots, así como el trabajo de empresas como IMASD, ha propiciado la creación de herramientas como esta célula de paletizado. CERES requiere una inversión inicial mucho más reducida que las soluciones de automatización tradicionales, una sencilla instalación y configuración, y está especialmente diseñada para trabajar en espacios reducidos. Ha sido lanzada al mercado para poner las ventajas competitivas que aporta la automatización de los procesos productivos en manos de empresas de todos los tamaños y sectores.
Además de las ya mencionadas, como la facilidad de instalación y configuración o el retorno de la inversión, CERES ofrece una serie de ventajas que nacen de la confianza en Yaskawa para su diseño. Se trata de un producto industrial y robusto preparado para aguantar infinidad de ciclos de trabajo sin desgaste, soportar ruidos electromagnéticos, protocolos de limpiezas, vibraciones, temperaturas elevadas, etc.
La célula de paletizado puede encontrarse hasta con tres modelos de robots colaborativos de Yaskawa distintos, montados sobre un bastidor portable preparado para ser desplazado con un simple transpaleta. Cada uno diseñado para responder de manera concreta las necesidades específicas de cada empresa o sector industrial. Así, encontramos tres soluciones de su gama HC (Human Collaborative): HC10DTP, HC20DTP, y HC30PL, compuestas por robots colaborativos con una capacidad de carga de hasta 10, 20 y 30 kg, respectivamente. Unos cobots capaces de garantizar la seguridad de los operarios que trabajen con ellos sin medidas de protección adicionales, como vallas de seguridad, dependiendo de la evaluación de riesgos, lo que ahorra espacio y costos.
Gracias a su diseño flexible y adaptable, preparado para ajustar tanto su altura como su giro entre 0º y 90º, o entre 0º y -90º, CERES puede adaptarse a cualquier final de línea existente sin necesidad de modificaciones. Además, incorpora un completo paquete de software totalmente intuitivo para permitir al usuario ser 100% independiente, sin tener en cuenta su formación. De este modo, cualquier operario puede dar de alta nuevos formatos (tanto cúbicos como cilíndricos), configurar mosaicos o definir los perímetros de seguridad. En definitiva, un software de control de máquina sencillo, intuitivo y capaz de controlar el 100% del paletizador en presente y futuro sin tener que depender del servicio técnico.
A la vez, los accesorios diseñados por IMASD para CERES, como los diferentes tipos de garra, la columna telescópica, las mesas de indexado o el almacén de cartón separador, permiten el paletizado de todo tipo de productos, desde cajas a bidones, pasando por packs e, incluso, bandejas retractiladas. El resultado es una solución capaz de trabajar sin descanso, con una durabilidad y fiabilidad garantizadas, ideal para sectores como el de alimentación y bebidas, farmacéutico, entre otros.
Yaskawa
----
Este artículo aparece publicado en el nº 545 de Automática e Instrumentación págs. 74 y 75.
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Comentarios