Rittal ha nombrado a Pep Bordonada como su nuevo Director Comercial. Con su nombramiento, que se hizo efectivo a principios de año, y otra serie de cambios en el organigrama interno, la filial española de la multinacional alemana refuerza su apuesta por promocionar el talento interno para alinearse con los cambios de la compañía a nivel mundial y focalizarse aún más en el mercado.
Pep Bordonada, con 25 años en la compañía, ha desarrollado distintos cargos dentro de la misma, desde IT Business Manager hasta su puesto como Area Manager del Área Este, desde el que ha ascendido a Director Comercial. Hasta ahora, este cargo era desempeñado por Manuel Jiménez, quien compatibilizaba las funciones del mismo con las de Director General.
“Una de las virtudes de Rittal es que, aparte de crear tendencias de mercado, procuramos adelantarnos a las necesidades que van a surgir. Rittal es una empresa en constante evolución desde su fundación en Alemania hace ahora 60 años, que coincide con los 40 de nuestra filial en España. Fuimos los pioneros en poner en práctica la producción en serie de cajas y armarios metálicos. Una innovación disruptiva, básica para el impulso de la industria alemana y europea en la segunda mitad del siglo XX.” señala Bordonada. “Esa capacidad de innovación sigue intacta en nuestro ADN, así que, aunque el entorno es complejo y volátil, en Rittal afrontamos esta nueva etapa con la seguridad de seguir manteniendo el papel de líder del sector”, concluye.
Pep Bordonada, ingeniero técnico industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya y con un postgrado en Administración de Empresas, afronta su nuevo cargo con optimismo: “No sólo tenemos el producto técnicamente más reconocido a nivel global, sino que además también destacamos por la estética y el diseño vanguardistas. Este cóctel de disponibilidad, innovación y diseño, ha sido sin duda la causa última de que el mercado vea Rittal como un socio en el que confiar. Y ahí vamos a seguir, llevando a la práctica el concepto de centralidad del cliente. Porque es lo que sabemos hacer, y lo hacemos bien.”
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Comentarios