El curso Especialista de Ciberseguridad Industrial ha formado a 30 alumnos sobre el estado actual de las técnicas de ciberseguridad aplicadas en las plantas industriales (OT) y su posterior desarrollo en los diferentes entornos de la Industria 4.0. El acto de clausura del curso se acaba de celebrar en la Universidade de Vigo, lugar donde se ha impartido en formato virtual.
Se trata del primer título de Especialista en Ciberseguridad Industrial que se imparte en España, una iniciativa que surgió hace más de un año por la colaboración de Siemens, la Universidade de Vigo y otras empresas como Tecdesoft. El curso se lanzó con el objetivo de proporcionar al profesional del sector los conocimientos prácticos, actualizados y eficaces sobre las principales soluciones en el terreno de la ciberseguridad industrial aplicados al campo de control, operación y comunicación de procesos industriales.
José Ramón Castro, director general de Siemens Digital Industries, ha participado en el acto de clausura desvelando los ‘Retos de la industria en la España 5.0’. Castro ha asegurado durante su ponencia que “los 30 alumnos que arrancáis en esta aventura os enfrentáis al enorme reto de ser los pioneros en aprender cómo las técnicas de ciberseguridad aplicadas a las plantas industriales facilitan el despliegue de la España 5.0, como nosotros ya denominados a esta corriente de transformación digital”.
También ha participado en el cierre José Luis Míguez Tabarés, vicerrector de Planificación y sostenibilidad de la Universidade de Vigo, quién ha recalcado que “uno de los objetivos estratégicos de la Universidad es potenciar su oferta de formación permanente mediante una oferta de títulos propios coordinada, de calidad y adaptada a la demanda de la sociedad”.
Al acto han asistido 16 de los 30 alumnos que cursado la formación y los 10 profesores y profesionales que la han impartido. Entre ellos, Belén Pérez, CISO del Grupo Nueva Pescanova; Antonio Fernandes, Responsable de Ciberseguridad del curso y Cybersecurity Manager de FINSA; y Juan Jesús Pardo, Director Técnico y comercial de TECDESOFT. Los dos últimos han dado otras dos ponencias sobre la ciberseguridad en la industria para clausurar el curso. Además, han asistido al evento diferentes profesionales de reconocidas empresas como Stellantis y DIGAMEL, entre otras.
Una vez finalizado el curso, los alumnos salen al mercado laboral con capacidad para seleccionar, configurar y gestionar las principales tecnologías comerciales de vanguardia en la industria dentro del ámbito de ciberseguridad y sus diferentes entornos en la Industria 4.0.
La segunda edición del curso Especialista de Ciberseguridad Industrial comenzará en septiembre, y se profundizará en los mismos aspectos: áreas de comunicaciones, virtualización de equipos, monitorización de infraestructuras, firewalls de nueva generación, detección de intrusiones, gestión de eventos e información de seguridad.
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Comentarios