Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Durante la jornada 'Automatización y robótica fácil para las pymes. Soluciones asequibles para dar el salto'

Cantabria reivindica su capacidad para impulsar la Industria 4.0 entre las pymes

IMG Jornada Automatización Pymes CEOE
Jornada 'Automatización y robótica fácil para las pymes. Soluciones asequibles para dar el salto'.
|

Cantabria cuenta con su propio entorno de compañías tecnológicas “solventes y punteras” para desarrollar la automatización de líneas de producción e impulsar la Industria 4.0 entre las pequeñas empresas. Esta fue una de las conclusiones de la jornada 'Automatización y robótica fácil para las pymes. Soluciones asequibles para dar el salto', organizada la semana pasada por Ingemotions en colaboración con la Oficina Acelera Pyme de CEOE-Cepyme Cantabria.


El evento contó con las ponencias expertas de Asociación Española de Robótica (AER Automation) y las empresas tecnológicas Siali (visión artificial y Deep learning) y Soincon (integración de soluciones 4.0), además de la propia Ingemotions. Todos los invitados destacaron que Cantabria cuenta con grandes profesionales y expertos en el ámbito tecnológico y de la innovación, una importante ventaja para las empresas locales, que no tienen esa necesidad que anteriormente existía de buscar colaboradores fuera de la región.


Alex Salvador, gerente de AER Automation, afirmó que las soluciones de automatización y robótica mostradas durante la jornada por las empresas invitadas son tan punteras como las que se pueden encontrar en grandes regiones industriales como Madrid, País Vasco o Barcelona. Se trata de proyectos cuya implementación supone un aumento de las capacidades de las pymes para poder competir en un mercado cada vez más global.


"Nos encontramos en un momento clave para impulsar la automatización y la robótica en las pequeñas empresas, derivado en gran medida por los Fondos de Recuperación Europea. No podemos perder esta oportunidad de reindustrializar el país. Debemos ser lo suficientemente rápidos para que el dinero de los fondos llegue a las pymes”, añadió. AER está trabajando con el Ministerio de Industria en una línea de ayudas a la automatización delas pymes similar al programa francés que lleva en vigor desde hace 8 años con notables resultados para la competitividad industrial del país vecino.


Asimismo, los ponentes de la jornada expresaron la importancia de contar no solo con un entorno tecnológico, sino con un entorno colaborativo, en el que las empresas tecnológicas se apoyen unas en otras y las soluciones que se implementen en la industria trabajen como un conjunto.


Por su parte, Alberto Odriozola, socio-director de Ingemotions, declaró: “Las pymes cántabras aún no están mentalizadas suficientemente de que también pueden adaptarse y formar parte de la transición tecnológica. Demasiadas pequeñas empresas se convencen de que en unos años su negocio llegará a su fin por no poder adaptarse a las exigencias del mercado; y no es así”. En este sentido, Odriozola centró su ponencia en mostrar diversos ejemplos de robots implementados por Ingemotions cuyos periodos de amortización son muy cortos, en algunos casos un año, y sus ventajas productivas resultan evidentes. “Son máquinas sencillas, intuitivas y de bajo coste económico que suponen un salto de calidad importante”, afirmó el representante de Ingemotions.


A la búsqueda perfiles tecnológicos especializados


A lo largo de la jornada también puso de manifiesto la falta de perfiles especializados en el ámbito tecnológico y de digitalización, un problema que se agrava por la propia dificultad de captar y retener talento.


Actualmente encontrar trabajadores que sean expertos en un área tecnológica concreta, como puede ser la inteligencia Artificial o la arquitectura de software, supone un gran reto para las empresas tecnológicas. “El problema está en que los estudios superiores son muy generales”, explicó Miguel Sierra, gerente de Soincon.


Los alumnos terminan sus formaciones con un conocimiento poco especializado y sin apenas práctica, por lo que las empresas se ven obligadas a invertir meses en la formación específica de su propia mano de obra. En este sentido, los ponentes afirmaron que existe una creciente necesidad de adaptar el modelo educativo para potenciar y promocionar capacidades acordes con las exigencias actuales del mercado, y por lo tanto ofrecer a los estudiantes cursos sobre áreas y ámbitos más concretos.


Asimismo, los ponentes de esta jornada sobre robótica e Industria 4.0 comentaron que esta problemática es mayor incluso en las universidades, que en la Formación Profesional. “La universidad debe ponerse las pilas para cubrir la demanda que hay en el sector”, manifestó Sierra.

Comentarios

Schneider electric hannover
Schneider electric hannover
Schneider Electric Hannover Messe

Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia 

NetApp Gemelos Digitales 1
NetApp Gemelos Digitales 1
NetApp

Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento

FOTO 4
FOTO 4
Microsoft AWS Telefónica Tech PolyWorks Dassault Systèmes

Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real

Moxa 3400a 4400a PR 1800x1500
Moxa 3400a 4400a PR 1800x1500
Moxa

 Las series UC-3400A y UC-4400A con tecnologías 5G, LTE y Wi-Fi 6

Mesa cionet 1
Mesa cionet 1
Cionet JAI Universidad de Vigo

Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso 

Mesa 3 isa general
Mesa 3 isa general
ISA Sección Española JAI Universidad de Vigo

La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA