Más de 2.000 profesionales han confirmado su asistencia al Smart Energy Congress & Expo, organizado por la Plataforma enerTIC.org, que tendrá lugar los días 27 y 28 de octubre en Madrid. Una cifra, que según los responsables del evento, "demuestra la importancia en estos momentos de la digitalización como driver para alcanzar la eficiencia energética y la sostenibilidad".
'Technology for a green and digital revolution' ha sido el lema elegido para esta edición de un evento que pivota alrededor de las tecnologías para la eficiencia energética y la sostenibilidad. La digitalización para la mejora de la eficiencia energética es una de las palancas para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de CO2, sostenibilidad y cambio climático incluidos tanto en los fondos europeos como en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España", explican desde la enerTIC.org.
Por todo ello, el actual contexto energético, los objetivos de sostenibilidad Horizonte 2030 de la UE y ODS de Naciones Unidas, así como los fondos Next Generation EU serán protagonistas de un evento.
Precisamente, para estrechar relaciones y conocer a los principales actores de la industria tecnológica y energética, detectar oportunidades o compartir experiencias, el congreso incluye una zona Expo y de networking de más de 2.500 m2.
En cuanto al programa de conferencias, en el que participarán cerca de 150 expertos, habrá Auditorios Visión en tres modalidades (Auditorium Technological Vision, Auditorium Strategic Vision y Auditorium Innovation Vision) y sesiones especializadas en Intelligent Energy & Utilities; Intelligent Industries & Mobility; Intelligent IT Infrastructure & Data Center; e Intelligent Territories & Cities.
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Comentarios