AER Automation ha firmado un convenio de colaboración con el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI) que tiene como objetivo impulsar conjuntamente actividades de divulgación, formación e investigación en torno a la ciberseguridad.
La firma del convenio reafirma la apuesta de AER por situar la ciberseguridad en el centro de su actividad, en línea con su misión de promover la transformación y digitalización del tejido productivo español y cumplimentando, de esta forma, uno de los objetivos del grupo de trabajo de Innovación de la Asociación.
La firma del acuerdo, que tendrá una vigencia de dos años, ha contado con la presencia del presidente de AER Automation, Salvador Giró; y del director general de CCI, José Valiente. En paralelo a esta alianza, AER también está intensificando las relaciones con la Plataforma Tecnológica Española de Seguridad Industrial (PESI) y con el comité ISO/TC 299.
Por su parte, el Centro de Ciberseguridad Industrial es una organización sin ánimo de lucro cuya misión es impulsar y contribuir a la mejora de la ciberseguridad desarrollando actividades de análisis, estudios e intercambio de información sobre el conjunto de prácticas, procesos y tecnologías diseñadas para gestionar el riesgo del ciberespacio. Estos peligros se derivan del uso, procesamiento, almacenamiento y transmisión de información utilizada en las organizaciones e infraestructuras industriales.
Entre sus objetivos están potenciar la colaboración entre los actores y expertos implicados en la ciberseguridad industrial de los países hispanohablantes, analizar la evolución de las ciberamenazas, establecer canales de interlocución con autoridades y reguladores, y mejorar la concienciación de todos los actores mediante cursos, eventos, seminarios, publicaciones y la presencia en medios de comunicación.
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento
Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Comentarios