La tecnología optimiza, pero la toma de decisiones siempre vendrá de la mano humana. Se trata de usar la Inteligencia Artificial como un apoyo y nunca como un remplazo. Y siempre apoyada por un dato que deja la intuición de lado para ofrecer una mejor experiencia al cliente final. Éstas son las principales conclusiones extraídas de un panel de expertos que dio mucho de sí. Lo resumimos a continuación.
Si algo quedó claro en el encuentro es que, si bien por el dato y su uso mediante la Inteligencia Artificial es por donde pasará el futuro reciente de la industria, el ser humano siempre será la figura protagonista: la máquina no sustituirá nunca al ser humano, la fortaleza vendrá de la mano de la colaboración entre ambos. Ésta es la principal conclusión extraída del panel de expertos ‘Ecosistema Empresarial 5.0: Gestión de Datos para la Integración Humano-Máquina, de la que tomaron parte Aitor Farragut, Chief Data Officer en Afflelou; Almudena F. del Campo, Head of Data Office and Artificial Intelligence (DA&AI) en Navantia; y María Jesús Páez, Head of Innovation & Data en MVGM.
En este sentido, F. del Campo indicó que en las empresas hay personas, y a las personas les da miedo el cambio. Sin embargo, según sus palabras, “las habilidades humanas son insustituibles, como la creatividad por ejemplo”. Para la experta de MVGM, existen dos puntos clave en la relación humano-máquina: confianza y transparencia. “Hay que tener confianza en la IA, puesto que el beneficio de la IA vendrá dado de la mano de la confianza y la formación en IA”, explicó y añadió que, cuando una IA es responsable, hay que explicar a los trabajadores que la IA optimiza el proceso, “pero que nunca les va a reemplazar: la tecnología optimiza pero la toma de decisiones siempre vendrá de la mano humana”. “Somos un poco víctimas de la tecnología, hay que buscar el equilibrio”, subrayó, en esa misma línea Farragut. En su opinión, la clave está en complementarse para mejorar los procesos.
Por otra parte, “ya no podemos basarnos en la intuición, sino en el análisis del dato”, consideró María Jesús Páez. La IA está redefiniendo la relación entre las empresas y los clientes, “el reto está ahora en no perder la identidad en este entorno. Hay que ofrecer experiencias personalizadas y esto se consigue con el análisis de datos”, añadió. También es muy importante la calidad de ese dato o al menos así opinaron desde Afflelou: “Nosotros nos centramos en la sensibilidad del dato al pertenecer a la industria de la salud. Y también en cómo visualizamos ese dato”. Todos ellos aspectos que comparte Almudena F. del Campo: “Para la toma de decisiones, la toma de datos tiene que ser de calidad y entendible”. Según explicó, desde Navantia, para la integración humano-máquina están trabajando ya el perfil de tecnólogo digital alrededor de tres claves: entorno de colaboración, dimensión ética y el fomento de la cultura de innovación y la mejora constante. Y es que somos muy afortunados: “estamos viviendo un momento único; tenemos la oportunidad de moldear el futuro”.
----
Este artículo aparece publicado en el nº 562 de Automática e Instrumentación pág 47.
El certamen, organizado por Easyfairs, ha recibido el Pin de Plata en los Premios APAE FEM EMPRESA 2025
Comentarios