norelem señala que los ingenieros de diseño siguen desaprovechando la eficacia y las ventajas económicas de utilizar elementos normalizados en el desarrollo de productos. Muchos ingenieros de diseño siguen recurriendo a elementos a medida para crear sus prototipos, aunque esto conlleva costes ocultos y merma la productividad.
Marcus Schneck, CEO de norelem, comenta que “como cualquier otra faceta de la producción, el desarrollo de productos siempre está buscando formas de crear eficiencias. El uso de más componentes estandarizados de un fabricante de gama completa como norelem hace que el trabajo de diseño sea significativamente más fácil, rápido y rentable. Los elementos normalizados pueden marcan una diferencia excepcional”.
Incluso para un componente relativamente sencillo, como un perno de posicionamiento, un diseñador necesita una media de 15 minutos para obtener un dibujo listo para producción, incluidas las dimensiones. Además de los costes de fabricación, se trata de un proceso caro y lento en comparación con el pedido de un elemento normalizado.
La fabricación propia también implica depender de una cadena de suministro de materias primas, reservar tiempo a la producción y disponer de tiempo para el cambio de utillaje. Además, la producción de piezas a medida puede dar lugar a imprecisiones en los límites de tolerancia, lo que significa que es necesario volver a mecanizar o, a veces, empezar de nuevo todo el proceso.
Por el contrario, diseñar con componentes estandarizados tiene muchas ventajas. La adquisición de piezas como pernos de alojamiento, casquillos y soportes de rodamientos de bolas requiere mucho menos esfuerzo que su producción, y el montaje también es más rápido. Esto se debe a que las piezas estandarizadas se fabrican con precisión, lo que elimina la necesidad de repasarlas. Por lo general, también implica una fase de desarrollo más corta, especialmente en ingeniería mecánica, lo que significa que el producto llega antes al mercado.
Otra ventaja es la rapidez y facilidad de sustitución de las piezas. Si un elemento normalizado se desgasta o se daña, es fácil volver a pedirlo, en lugar de tener que pasar de nuevo por todo el proceso de fabricación de una pieza personalizada. norelem, por ejemplo, dispone de pernos de posicionamiento rentables en todo el mundo.
“Los ingenieros de diseño han evolucionado para parecerse más a gestores de proyectos hoy en día”, añade Marcus. “Al principio de cada proyecto, norelem recomienda que un ingeniero de diseño identifique y aclare qué componentes están disponibles como piezas normalizadas. Por supuesto, casi todos los proyectos requerirán algunas piezas únicas, aunque, al utilizar tantas piezas estandarizadas como sea posible, el ingeniero de diseño puede centrarse plenamente en estos componentes personalizados”.
norelem es uno de los mayores proveedores mundiales de elementos normalizados flexibles, sistemas y componentes para el montaje de máquinas e instalaciones, así como de elementos para medición y ensayo. La empresa, con sede en Markgröningen (Alemania), cuenta con más de 60 años de experiencia en el mercado y ayuda a técnicos e ingenieros de diseño a poner en práctica sus ideas con eficacia.
La compañía cuenta con una tienda online y tiene más de 100 000 artículos con una disponibilidad de existencias del 98%. Los ingenieros de diseño también pueden beneficiarse de una biblioteca CAD gratuita para todos los productos, en 2D y 3D.
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0
El 14 de mayo en el marco del Barcelona Cybersecurity Congress
Comentarios