La digitalización en la industria farmacéutica es esencial para dar respuesta a los retos actuales, con el objetivo de lograr rapidez, flexibilidad, sostenibilidad y eficiencia. El 97% de los ejecutivos afirman que la pandemia Covid-19 ha acelerado su transformación digital. La fabricación sin papel utilizando, por ejemplo, sistemas MES permite crear procesos resistentes a errores, más sólidos y menos propensos a desviaciones. Además, posibilita un análisis exhaustivo de los datos recogidos para tomar decisiones más informadas.
El objetivo es presentar una propuesta de diferentes sistemas que pueden utilizarse para digitalizar las operaciones de producción en la industria farmacéutica, al igual que las ventajas que estos proporcionan, con el foco en los sistemas MES (Manufacturing Execution Systems). Las actuales condiciones socioeconómicas tienen un gran impacto en la industria farmacéutica, y conllevan nuevos desafíos. La población mundial crece y la demanda de productos farmacéuticos asequibles ha aumentado, al igual que la presión por llegar al mercado rápidamente. Sin embargo, los mercados cambian vertiginosamente y la incertidumbre es un factor constante al que hacer frente, con largos procesos de investigación que no aseguran el éxito, mientras las cadenas de suministro son cada vez más complejas. Igualmente, ha aumentado la complejidad de los nuevos productos y terapias desarrollados, requiriendo un mayor despliegue tecnológico.
Como consecuencia, la flexibilidad para adaptarse a los cambios, la eficiencia y productividad para aprovechar al máximo los recursos, y la rapidez en el desarrollo y producción son conceptos que las empresas farmacéuticas persiguen. Conceptos a los que se añaden otros más actuales como la importancia de la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Todo ello sin olvidar la base que forman los altos niveles de calidad exigidos por las diferentes organizaciones mundiales, regulados por una estricta normativa. Por ello, necesitamos soluciones digitales que ayuden a resolver los retos actuales y permitan tomar decisiones más rápidamente e informadas.
La reunión será coordinada por Ricardo Fernández, ocal de Actividades de ISA.
Comenzará con una presentación a cargo de Dª. María Elena Alonso Mencía (Siemens). La ponente es ingeniera de digitalización en Siemens, especializada en la industria farmacéutica. Con una gran experiencia en la implementación de soluciones digitales innovadoras en España, su principal objetivo es contribuir a la optimización de procesos y mejora de la eficiencia en el sector.
La ponencia se celebrará el próximo miércoles 18 de septiembre a las 16:30 horas y tendrá una hora de duración. A continuación, y hasta las 18 horas, se abrirá el turno de preguntas por parte de los asistentes.
La inscripción al webinar ‘Digitalización en la Industria Farmacéutica: Sistemas, retos y aprendizajes’ es gratuita. Cuando se efectúe la inscripción, se recibirá un correo de confirmación con un enlace para acceder al webinar a través de la herramienta Microsoft Teams.
Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0
El 14 de mayo en el marco del Barcelona Cybersecurity Congress
La digitalización y la automatización se presentan como claves a la hora de garantizar la continuidad operativa
Destaca su nueva generación de barreras y cortinas de seguridad
Comentarios