igus ha anunciado el lanzamiento de sus nuevas coronas giratorias de la serie iglidur PRT. Fabricadas con un compuesto de madera y plástico, suponen un paso más de la compañía en la integración de materias primas renovables en la producción industrial. Hechas de un 50% de madera y un 50% de plásticos de alto rendimiento, son una solución económica y libre de lubricación con un equilibrio óptimo entre resistencia, durabilidad y protección del medio ambiente, con un bajo nivel de emisiones de carbono.
“Como expertos en plásticos, ahora también nos adentramos en el sector de la madera. El año pasado presentamos por primera vez los ejes de madera como una posible combinación con nuestras guías lineales. Este año, incorporamos la madera directamente en nuestros productos”, explica Marc Trenkler, Product Manager de coronas dentadas de igus GmbH.
La nueva corona PRT, fabricada mediante moldeo por inyección, se compone de WPC, una mezcla de fibras de madera y plásticos técnicos iglidur que incorpora lubricantes sólidos que permiten un funcionamiento suave del componente, sin necesidad de lubricación externa ni mantenimiento. La presencia de la madera le otorga al conjunto un aspecto natural. Tanto la carcasa como el componente están hechos de material WPC y solo hacen falta cuatro tornillos para unir ambas partes.
Desarrollada específicamente para el tamaño de instalación estándar PRT 02, esta corona giratoria es una alternativa a la versión hecha completamente de plástico, al mismo precio y sin comprometer su rendimiento. Facilita un ajuste sencillo, al tiempo que ofrece un diseño robusto que cumple los requisitos de diversas aplicaciones, como en la industria mobiliaria. Una característica especial de este nuevo producto es su baja huella de CO2, de solo 0,0577 kg. En contraste, la PRT-02-30-ECO, que cuenta con un 97% de material reciclado, presenta una huella de carbono equivalente de 0,819868 kg.
Para garantizar la fiabilidad y el rendimiento de la nueva corona de orientación, esta fue sometida a exhaustivas pruebas en condiciones reales en el laboratorio de igus, de 3.800 m2. Estos análisis confirman la alta calidad y fiabilidad del producto en diversas condiciones de funcionamiento.
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0
El 14 de mayo en el marco del Barcelona Cybersecurity Congress
Comentarios