La industria alimentaria se reunió en Food 4 Future - Expo Foodtech y Pick&Pack for Food Industry, del 16 al 18 de abril en Bilbao, con el objetivo de descubrir y analizar los retos a los que se enfrenta el sector de la alimentación y bebidas, marcados por un contexto económico inflacionista, nuevos hábitos de consumo que llevan a nuevas demandas por parte del consumidor, y una regulación cada vez más exigente en torno a la sostenibilidad. De la mano de 482 expertos de la industria alimentaria, Food 4 Future y Pick&Pack, junto con el equipo de innovación tecnológica de AZTI, han identificado las tendencias que marcarán el futuro de la industria alimentaria en los próximos años, entre las que destacan la sostenibilidad, las nuevas tecnologías y normativas, así como los avance en la logística.
La industria alimentaria se enfrenta a múltiples desafíos en términos de sostenibilidad, impulsados por el cambio climático, la gestión eficiente de recursos como el agua y la energía, y la necesidad de descarbonización para alcanzar cero emisiones netas.
También está enfocando sus esfuerzos en la importancia de minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero, optimizar los materiales de envasado, mejorar la ecoeficiencia en los procesos productivos y fomentar el reciclaje en todo el ciclo de vida de los productos. Para ello, los proveedores resultan fundamentales, así como las prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles, junto con cadenas de transformación de alimentos más eficientes y la minimización del desperdicio alimentario.
La transformación digital que está viviendo el sector alimentario ha traído consigo la robotización y automatización en las plantas de producción, pero también se está haciendo extensible a otras prácticas como la cosecha, pulverización y la poda en la agricultura. Otras tendencias que marcarán el futuro en el ámbito del agri-food tech son la fermentación de precisión, las tecnologías de eficiencia, la excelencia operacional o la visión artificial industrial para detectar defectos de calidad, entre otras.
La aplicación de tecnologías es también clave para garantizar la calidad y seguridad alimentaria, con monitoreos en tiempo real, modelos preventivos, trazabilidad desde la granja hasta la mesa, y envases y etiquetas inteligentes para asegurar la calidad de los alimentos ya envasados. A todas estas revoluciones hay que sumarle la computación cuántica, que está captando una gran atención en el ámbito de la innovación.
El packaging también vive un cambio de paradigma impulsado por varios factores entroncados: el avance de la descarbonización, la aplicación de tecnologías para la optimización de procesos y la adaptación a una normativa cada vez más exigente con la sostenibilidad.
El sector se encuentra en estos momentos inmerso en grandes desafíos impulsados por las nuevas normativas contra el desperdicio alimentario y los envases, que impactarán en el ecodiseño, la tendencia hacia el monomaterial, la reutilización y el aumento del material reciclado, entre otras cuestiones.
La eficiencia de la cadena de suministro es crucial. La tecnología permite una mayor producción y volumen, una flexibilidad más amplia, y más trazabilidad, algo que repercute en el aumento de negocio para las empresas del sector. Por este motivo, ya se están aplicando soluciones de inteligencia artificial, robótica, automatización o blockchain para mejorar la eficiencia logística en la cadena de valor alimentaria.
El uso de robots e IA permite manipular gran variedad de productos, e incluso embalar cajas con productos de distintos tipos y tamaños a través del uso de visión artificial, mejorando la eficiencia, ahorrando tiempo y aumentando la sostenibilidad a la par que se reducen los costes.
Se celebra del 8 al 10 de abril en Fira Barcelona
La compañía incrementó un 5% las ventas en nuestro país durante el año pasdo hasta alcanzar los 1.426 millones de euros
Aumenta la protección de los depósitos de combustible para automóviles
“Queremos demostrar que la impresión 3D de gran formato es una solución real y competitiva para múltiples industrias”
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Comentarios