Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

IIE lanza una nueva edición de su concurso para premiar la excelencia en las prácticas

IIE 2202
La presentación de candidaturas está abierta hasta el 17 de mayo. FOTO: IIE.
|

El Instituto de la Ingeniería de España (IIE) ha presentado su V Concurso de Distinciones a la Excelencia en las Prácticas para estudiantes de Máster de Ingeniería, para impulsar el reconocimiento de las actividades realizadas por el alumnado y las empresas que hayan generado resultados excelentes en las prácticas del Máster Habilitante de Ingeniería. Realizado con la colaboración de la Red de Fundaciones Universidad-Empresa (REDFUE), y el apoyo de INECO impulsa el reconocimiento, quiere ayudar además a potenciar su carrera profesional.
 

El concurso premiará tres prácticas de ingeniería realizadas en empresas establecidas en España. El mejor trabajo tiene una dotación económica de 4.000 euros, los dos accésits de 1.000 euros cada uno. También se otorgarán placas conmemorativas a los galardonados, finalistas, así como a las empresas y universidades cuyas prácticas hayan resultado premiadas. Los trabajos tendrán visibilidad en el ecosistema de la ingeniería y podrán asistir a webinars sobre optimización de las prácticas.
 

La presentación de candidaturas está abierta hasta el 17 de mayo y podrán participar jóvenes ingenieros e ingenieras que hayan estudiado o estén estudiando el Máster Habilitante de Ingeniería, en las ramas de: aeronáutica, agrónomos, caminos, industriales, minas, montes, navales o telecomunicación. Además, también pueden presentarse aquellos ingenieros e ingenieras que vayan a realizar una práctica en empresa, la estén realizando o la hayan realizado en las mismas ramas.
 

Para participar, es necesario que las prácticas se hayan desarrollado, íntegra o parcialmente, durante el periodo de mayo de 2023 hasta octubre de 2024, con al menos seis meses de dedicación. Para admitir las candidaturas, se requiere que se apliquen los esquemas habituales de colaboración Universidad – Empresa. Será requisito imprescindible que los trabajos hayan recibido, como mínimo, el apoyo de algún miembro de la Universidad en la que curse sus estudios, y de su tutor en la empresa donde haya realizado la práctica. 

 

Jurado

 

Compuesto por seis miembros, el jurado valorará especialmente los trabajos que supongan aportaciones tangibles de la ingeniería en temas de interés general y con capacidad de ser replicados a futuro. Complementariamente, se valorarán atributos como: la temática social (servicios públicos, gestión del conocimiento, empleo, Agenda 2030, desarrollo sostenible, seguridad, mejora del medio ambiente), la dificultad, la originalidad e innovación, su impacto o la metodología de supervisión de la práctica, entre otros. 
 

Además, se tendrá en cuenta la acreditación de estudios complementarios de ingeniería en materias transversales como inteligencia artificial, transformación digital, big data, o sectoriales como: ferroviario, agroalimentario, logística o medio ambiente, entre otros.
 

Prácticas en empresa 

 

La ingeniería española cuenta con un gran prestigio no solo en nuestro país, sino también fuera de nuestras fronteras. Ese reconocimiento está apoyado en un ciclo de enseñanzas teóricas y prácticas que permite formar a los futuros ingenieros e ingenieras de acuerdo con los estándares más exigentes en los países más avanzados tecnológicamente.

 

Las prácticas en empresa son claves para el alumnado, ya que consolidan los conocimientos aprendidos. Son también positivas para las empresas, que reciben la motivación y el talento de los jóvenes participantes, así como para las universidades, que tienen vías adicionales para demostrar que su formación crea buenos profesionales, consolidando los conocimientos adquiridos. Son, por tanto, de gran importancia para potenciar el conocimiento técnico que es esencial para alcanzar un tejido socioeconómico competitivo.

   El sector de la ingeniería española arropa a los ingenieros industriales en la presentación de los actos del 75º aniversario del consejo general
   norelem: ¿qué nos traerá el futuro de la ingeniería mecánica?

Comentarios

Schneider electric hannover
Schneider electric hannover
Schneider Electric Hannover Messe

Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia 

NetApp Gemelos Digitales 1
NetApp Gemelos Digitales 1
NetApp

Su integración dentro de un entorno industrial genera un flujo de datos constante y en crecimiento

FOTO 4
FOTO 4
Microsoft AWS Telefónica Tech PolyWorks Dassault Systèmes

Su futuro está claramente orientado a una expansión significativa, impulsada por la continua evolución de la inteligencia artificial, IoT y el análisis de datos en tiempo real

Moxa 3400a 4400a PR 1800x1500
Moxa 3400a 4400a PR 1800x1500
Moxa

 Las series UC-3400A y UC-4400A con tecnologías 5G, LTE y Wi-Fi 6

Mesa cionet 1
Mesa cionet 1
Cionet JAI Universidad de Vigo

Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso 

Mesa 3 isa general
Mesa 3 isa general
ISA Sección Española JAI Universidad de Vigo

La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA