Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En la eurozona se registró un descenso del 5,4%

España lidera la subida de la producción industrial en la UE en febrero con un 3,5%

Industria pexels
Tras España, los mayores incrementos se dieron en Eslovenia (2,8%) y Dinamarca (2,7%). FOTO: Pexels
|

La producción industrial en España marcó un aumento del 3,5% durante el pasado mes de febrero, lo que supone el mayor aumento interanual en la UE que registró un descenso del 5,4%, según los datos de Eurostat
 

Esta producción se contrajo en la Eurozona un 6,4% en relación con el mismo mes de 2023, aunque con respecto a enero, se registró una subida del 0,7% en el conjunto de la UE y del 0,8% en los países del área de la moneda única.
 

La contracción de la producción en la UE, en términos interanuales, se debió a la caída en la fabricación de bienes intermedios (-2,5%), energía (-3,5%), bienes de capital (-7,5%), bienes de consumo duraderos (-3,9%) y bienes de consumo no duraderos (-4,7%).

 

La eurozona también marcó descensos en comparación con un año antes en todos los segmentos, del 2,7% en el caso de los bienes intermedios, 3,6% en el de la energía, 8,9% en los bienes de capital, del 4,3% en los bienes de consumo duraderos; y del 6,1% en los no duraderos.

 

Tras España, los mayores incrementos se observaron en Eslovenia (2,8%) y Dinamarca (2,7%), mientras que los descensos más destacados se produjeron en Irlanda, cuya industria se contrajo un 36%, seguida de Bélgica (-12,7%) y Bulgaria (-8,4%).

 

En comparación con el primer mes del año, el aumento de la producción industrial en la UE estuvo motivado por los incrementos del 1,7% en la producción de bienes de consumo duradero, del 1,7% en la de bienes de capital, y del 0,9% en la producción de bienes intermedios, pese a los descensos del 3,3% en la producción de energía y del 0,5% en la producción de bienes de consumo no duraderos.

 

La misma dinámica se registró en la eurozona, donde aumentaron la producción de bienes intermedios (0,5%), bienes de capital (1,2%); y bienes de consumo duraderos (1,4%), pero se redujo la de energía (-3,0%) y la de bienes de consumo no duraderos (-0,9%).

 

El mayor incremento mensual de la producción entre los socios europeos se observó en Irlanda (3,8%), Hungría (3,5%) y Eslovenia (3,3%), y los principales descensos se dieron en Croacia (-4,6%), Lituania (-3,0%) y Bélgica (-2,7%).

   La producción industrial crece un 3,6% en enero
   La producción industrial cae un 0,8% en 2023 tras desplomarse un 4% en diciembre

Comentarios

BASF
BASF
BASF

La compañía incrementó un 5% las ventas en nuestro país durante el año pasdo hasta alcanzar los 1.426 millones de euros

Ziknes 1
Ziknes 1
HP Ziknes Meltio

Escalabilidad, formación e inversión son los tres puntos clave a abordar para un mejor uso dentro del ámbito industrial 

Albert Chamorro 2025
Albert Chamorro 2025
V2 Group

“Queremos demostrar que la impresión 3D de gran formato es una solución real y competitiva para múltiples industrias”

Schneider electric hannover
Schneider electric hannover
Schneider Electric Hannover Messe

Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia 

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA