Desde hace tiempo, los clientes pueden diseñar la climatización de sus armarios de distribución mediante el software Therm. Alrededor de 80.000 usuarios en todo el mundo se benefician de ello. Sin embargo, las mayores exigencias de eficiencia energética y cifras fiables de CO2 han modificado significativamente la demanda. Rittal presenta ahora RiTherm, una herramienta de diseño completamente nueva que se ha desarrollado sobre la base de Eplan Cloud y que garantizará una climatización y sostenibilidad aún mejores con numerosas nuevas ventajas a lo largo de toda la cadena de valor.
En tiempos de escasez y altos precios de la energía, la optimización del diseño de los sistemas de climatización debe prestar especial atención a la eficiencia. Por ello, RiTherm pone a disposición de los clientes una calculadora de eficiencia energética que tiene en cuenta el uso del armario eléctrico y las condiciones según la zona climática. Si los componentes individuales pueden optimizarse por sí mismos, el software también proporciona una indicación de un equipo alternativo más eficiente desde el punto de vista energético. RiTherm también calcula toda la huella de CO2 de la posible solución de climatización, desde la entrega hasta el funcionamiento.
El software utiliza los datos del proyecto para calcular y sugerir la mejor solución de climatización para todas las condiciones ambientales de los respectivos recintos. También se tienen en cuenta detalles como los metros de altitud, que pueden influir en la capacidad de refrigeración. El software también realiza un cálculo basado en las necesidades para el ensamblaje de armarios y hace recomendaciones directas sobre los accesorios adecuados.
Además, RiTherm proporciona un certificado de disipación de calor normalizado conforme a la directiva sobre máquinas en términos de fiabilidad y, si es necesario, también facilita toda la información y homologaciones del producto necesarias. También se muestra el estado del ciclo de vida del producto correspondiente e información sobre cualquier producto sucesor.
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0
El 14 de mayo en el marco del Barcelona Cybersecurity Congress
Comentarios