La Asociación @aslan ha suscrito un acuerdo con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) para su incorporación como miembro de ésta. La Junta Directiva de la Asociación, que representa al sector de la innovación y la transformación digital en España, aprobó el pasado mes de junio su ingreso en CEOE dentro de su abanico de acciones del Programa Multisectorial que lleva a cabo.
Con casi 180 empresas tecnológicas asociadas, de las cuales más del 50% son internacionales y más del 30% cotizan en Nasdaq, la Asociación @aslan confía en impulsar la colaboración público-privada en el marco de la nueva economía digital. A lo largo de sus más de tres décadas de vida, la Asociación ha jugado un papel esencial en la transformación digital de España, que en el último Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) ya ocupa el puesto número 7 de los 27 Estados miembro de la Unión Europea.
Para Ricardo Maté, presidente de la Asociación @aslan, “nuestra incorporación a CEOE es una prueba más de nuestro compromiso con la innovación digital, representando no sólo al sector TIC español, sino al conjunto de organizaciones nacionales e internacionales que impulsan la transformación digital en España”. En este sentido y como parte de su Programa Multisectorial, Maté considera prioritario el nuevo impulso que, junto a CEOE, la Asociación puede dar al aprovechamiento de los Fondos de Europeos Next Generation por parte del tejido empresarial español.
Para Javier Calderón, Director de Empresas y Organizaciones de CEOE, “la incorporación de la Asociación @aslan supone una ayuda importante en la consecución de uno de los cometidos de CEOE: ayudar a la digitalización de las empresas y de la sociedad con el objetivo de mejorar la competitividad de la economía española y el crecimiento económico”.
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0
El 14 de mayo en el marco del Barcelona Cybersecurity Congress
Comentarios