Kyndryl anuncia que más de 500 clientes empresariales globales ya operan con Kyndryl Bridge y se estima que para fin de año fiscal sumen mil clientes. Se trata de la primera plataforma de servicios de tecnología de integración abierta de la industria que incorpora la inteligencia artificial (IA), los datos operativos y la experiencia de Kyndryl para proporcionar a los clientes una nueva forma de operar sus sistemas y ofrecer mejores resultados comerciales.
La compañía está integrando IA y machine learning (ML) a escala en sistemas de misión crítica. La compañía también aprovecha su experiencia, incluida la propiedad intelectual, patentes, habilidades y profunda experiencia en la industria, para acelerar la entrega de innovaciones y nuevos servicios, a medida que los clientes buscan obtener el valor de las tecnologías emergentes para transformar sus operaciones.
Las estimaciones apuntan a que con Kyndryl Bridge se ayude para que sus primeros usuarios puedan evitar más de mil millones de dólares en costos anuales. Lo que incluye 670 millones de dólares de ahorro por la prevención de miles de accidentes, y unos 370 millones de dólares de gasto por la reducción del mantenimiento innecesario.
"Kyndryl Bridge reinventa la forma en que los líderes empresariales gestionan sus propiedades tecnológicas, cada vez más complejas", indica Martin Schroeter, Chairman y CEO de Kyndryl. "Esta plataforma de servicios de integración abierta diferenciada y basada en IA acelera la automatización, impulsar la eficiencia, y crea una operación más sostenible, ayudando a las empresas a avanzar en sus objetivos de crecimiento y ofrecer valor a sus stakeholders".
Se celebra del 8 al 10 de abril en Fira Barcelona
La compañía incrementó un 5% las ventas en nuestro país durante el año pasdo hasta alcanzar los 1.426 millones de euros
Aumenta la protección de los depósitos de combustible para automóviles
“Queremos demostrar que la impresión 3D de gran formato es una solución real y competitiva para múltiples industrias”
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Comentarios