En los últimos años, se ha desarrollado un nuevo entorno educativo en el que prevalecen las aulas colaborativas, los entornos virtuales y en el que las tecnologías se consolidan como facilitadoras del aprendizaje. Para adaptarse a esta nueva situación y con el objetivo de apoyar a los jóvenes talentos en España, Dassault Systèmes anuncia nuevas colaboraciones con las principales Universidades españolas y así abrir el abanico de posibilidades laborales para futuros ingenieros del sector de la automoción.
La compañía ha cerrado acuerdos con la Universidad del País Vasco, la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad de Vigo y la Universidad de Valladolid. Dassault Systèmes ayudará a los diferentes equipos de Fórmula Student a mejorar todo el proceso de gestión, diseño y simulación de sus coches. Los estudiantes de los diferentes equipos recibirán formación y acceso a la plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes basada en la nube y utilizada por la industria de todo el mundo para crear innovaciones sostenibles.
Formula Student España es una competición que reta a equipos de estudiantes universitarios a concebir, diseñar, fabricar, desarrollar y competir con pequeños coches de carreras tipo fórmula. Está organizada por STA (Sociedad Española de Ingenieros de Automoción). Cada año, más de 400 universidades de todo el mundo tienen el reto de diseñar y construir un monoplaza de carreras con el fin de competir en pruebas estáticas y dinámicas, que demostraran su comprensión y que prueban el rendimiento del éste.
Mediante la colaboración con Dassault Systèmes, los futuros ingenieros de los equipos Fórmula Student Bizkaia (Universidad del País Vasco), Dynamics (Universidad Politécnica de Cataluña), UVigo Motorsport (Universidad de Vigo) y Vall Racing (Universidad de Valladolid) pueden beneficiarse de la plataforma 3DEXPERIENCE para desarrollar los monoplazas que compitan en la temporada 2023.
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0
El 14 de mayo en el marco del Barcelona Cybersecurity Congress
Comentarios