Siemens ha firmado un acuerdo de colaboración con el Centro Formación Somorrostro. El grupo educativo, comprometido con la enseñanza tecnológica de calidad y orientado a las exigencias del mercado, da un paso más allá apostando por la Digitalización y Automatización Industrial.
La alianza incluye la formación de profesorado, la provisión de material educativo, la impartición de seminarios técnicos y el desarrollo de actividades I+D+i. Además, Siemens pondrá a disposición de Centro Somorrostro las últimas tecnologías del mercado con la pretensión de seguir dando forma a la Industria 5.0. El objetivo primordial de Siemens es proveer los medios necesarios para crear una educación integral y de calidad capaz de responder a las demandas del escenario laboral.
El acuerdo ha sido rubricado por Luis Garrido, Delegado Regional de Siemens en el País Vasco; y Javier C. Laiseca Moneo, director del Centro Formación Somorrostro. Para Luis Garrido, la alianza supone “un paso más hacia la transformación digital de la industria en el País Vasco. Los Centros de FP del País Vasco son referentes a nivel europeo y Siemens apuesta por la FP, por la gran cualificación de los profesionales que consigue”. Siemens continua su hoja de ruta de tener firmados acuerdos con los principales centros de formación del alumnado vasco, alcanzando un convenio con uno de los centros referentes de la Formación Profesional en el País Vasco.
Para Javier Laiseca, la alianza supone “un importante paso para seguir haciendo realidad una formación de alta calidad para nuestro alumnado y responde a las necesidades tanto presentes como futuras en el corto plazo del tejido productivo de nuestro entorno. Asimismo, es un reto para nuestros equipos docentes a la hora de incorporar todas estas nuevas tecnologías en nuestros procesos de enseñanza aprendizaje y todo ello de mano de una gran Corporación con importantes proyectos en I+D+i”.
Se celebra del 8 al 10 de abril en Fira Barcelona
La compañía incrementó un 5% las ventas en nuestro país durante el año pasdo hasta alcanzar los 1.426 millones de euros
Aumenta la protección de los depósitos de combustible para automóviles
“Queremos demostrar que la impresión 3D de gran formato es una solución real y competitiva para múltiples industrias”
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Comentarios