En un proyecto de automatización la puesta en marcha juega un papel determinante; es el momento de la verdad, cuando realmente verificamos que el sistema diseñado e implantado encaja con los objetivos para los que ha sido concebido.
El tiempo destinado a esta etapa de pruebas y ajustes depende en buena medida de como se ha definido, desarrollado y testeado la nueva infraestructura. Aunque es muy usual encontrar factores que pueden ocasionar importantes desviaciones y retrasos en estas pruebas. Además, puesta en marcha es sinónimo de desplazar técnicos especializados, y acarrea considerables costes, tanto económicos como de desgaste humano.
Las puestas en marcha acarrean considerables costes económicos y de desgaste humano
Para acortar el tiempo total del proyecto, minimizar el riesgo, y mejorar sus resultados es cada vez más frecuente el uso de gemelos digitales. Entendemos por gemelo digital a una representación virtual mediante software de un objeto o proceso físico, y con el que se puede interaccionar en tiempo real. Habitualmente su uso va en tres direcciones:
Según una encuesta de Gartner: el 75% de las empresas que implementan IoT ya están utilizando gemelos digitales, o disponen de un plan para incorporarlos en menos de un año. Estima que para 2022 más de dos tercios de las compañías que implementen IoT desarrollarán por lo menos un gemelo digital en producción. En paralelo, Global Market Insights pronostica hasta el año 2027 un crecimiento medio anual del 35% en el mercado de gemelos digitales. Este incremento acelerado recuerda la época en que pasamos del diseño en papel a los sistemas CAD. Las ventajas de ese cambio fueron tan determinantes que ya no ha habido vuelta atrás, y además sigue existiendo una evolución continua de estas aplicaciones.
Considerando la escasez actual de especialistas técnicos, si conseguimos reducir la incertidumbre y desviaciones de las puestas en marcha obtendremos una gran ventaja competitiva. En este caso los gemelos digitales juegan un papel clave, y su implantación es imparable, gracias a que proporciona claros beneficios económicos, reducción de riesgos y mejora de las condiciones del personal. Es una apuesta segura.
Antoni Rovira,
Manager de Software, Control y Dispositivos Inteligentes
en Rockwell Automation Iberia
Págs. 18.
Se celebra del 8 al 10 de abril en Fira Barcelona
La compañía incrementó un 5% las ventas en nuestro país durante el año pasdo hasta alcanzar los 1.426 millones de euros
Aumenta la protección de los depósitos de combustible para automóviles
“Queremos demostrar que la impresión 3D de gran formato es una solución real y competitiva para múltiples industrias”
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Comentarios