D-Link ha anunciado los resultados para la compañía que se desprenden de los datos ofrecidos por Context al cierre del ejercicio 2021 sobre las ventas en el canal TI. En concreto, la compañía lidera el mercado español en el segmento de Switching Smart & Smart Cloud a nivel de cuota de mercado, donde ha logrado un 40,2% de share, creciendo además un 28,7% en facturación respecto al año anterior, un dato relevante en un segmento que ha crecido un 8,3% de media.
Entrando en más detalle, la familia de Switches Smart Gigabit DGS-1210 coloca 4 modelos entre los 10 más vendidos. Esta gama se caracteriza por su amplia diversidad en densidad de puertos y opciones de puertos PoE. Además, disponen de tecnologías propias de las gamas Managed, como la gestión Full CLI y Routing Estático de Layer 3. Destacar que varios modelos de esta gama acaban de anunciar su compatibilidad con la plataforma gratuita de gestión unificada D-Link Nuclias Connect para la administración centralizada de la red en local o remoto desde una moderna interfaz web tanto de la infraestructura de red inalámbrica como de la cableada.
Una parte importante del éxito de estos resultados se basa en la amplia gama de soluciones que ofrece D-Link en conmutadores con nivel de gestión Smart Managed, con familias que van desde la Easy Smart (DGS-1100V2), a la Smart Pro (ya con apilado físico de la mano de las series DGS-1510 y DGS-1520) y cubriendo igualmente las necesidades de concentración de puertos 10 Gigabit nativos tanto en cobre como en fibra con las familias DXS-1100 y DXS-1210.
También destaca la presencia en el ranking de las 50 referencias más vendidas de los Switches Industriales Smart con la familia D-Link DIS-200, conmutadores diseñados para soportar las exigentes condiciones de entornos de Industria 4.0, IoT y Smart Cities.
Antonio Navarro, director general de D-Link para España y Portugal, comenta: “Estos resultados que hemos logrado en un año tan complicado como 2021 confirman la confianza en D-Link de nuestro canal y de los clientes en un segmento clave en nuestro mercado, el Switching Smart, no sólo porque es muy demandada por las pymes por su equilibrada relación coste/rendimiento o la seguridad que añade a cualquier red, sino también porque encaja a la perfección en múltiples entornos empresariales”.
Navarro explica, además, que “afrontamos con gran optimismo el 2022, en el que además queremos seguir potenciando nuestras soluciones de Switching Managed empresarial (DGS-3130) y Data Center (DXS-3610), donde este año hemos crecido casi un 60% y donde aportamos no sólo tecnología de vanguardia, sino también el trato directo con la marca para cualquier proyecto o asesoramiento gracias a nuestro gran equipo técnico comercial, algo que en cualquier proyecto de estos niveles es un elemento clave tanto para el integrador como para el cliente final”.
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0
El 14 de mayo en el marco del Barcelona Cybersecurity Congress
Comentarios