Cisco ha ampliado su familia de switches Catalyst 9000 para llevar las capacidades de conmutación de nivel empresarial a los entornos industriales. Las compañías que operan en áreas complejas y soportan infraestructuras críticas -como petróleo y gas, carreteras y ferrocarriles- demandan una conectividad que aporte mayor eficiencia, seguridad y agilidad empresarial.
Los entornos de TI y de TO (Tecnología Operativa) están integrándose más que nunca, y necesitan herramientas comunes para escalar y proteger la red. La automatización, la segmentación y las funcionalidades para identificar y resolver problemas de forma proactiva resultan fundamentales. Estas capacidades -ampliamente desplegadas en la empresa- deben así extenderse a las redes industriales.
Además, la mayoría de los CIOs son también responsables de las decisiones sobre los sistemas de TO. Según Gartner , el 82% de los directores de TI consultados afirman que esta responsabilidad ha aumentado en los últimos tres años, y el 89% consideran que se mantendrá esta tendencia.
El nuevo switch integra conmutación de nivel empresarial con los protocolos industriales en un formato robusto diseñado para espacios industriales y de exterior, con visibilidad avanzada, seguridad y computación en el extremo: una solución verdaderamente unificada para que las TI/TO contribuyan al éxito del negocio.
Basado en el chip ASIC Unified Access Data Plane (UADP) de alto rendimiento, Catalyst IE9300 utiliza el sistema operativo Cisco IOS-XE, está gestionado por Cisco DNA Center y proporciona seguridad a través de Cisco Identity Services Engine.
Con la capacidad de apilar hasta 8 switches y gestionarlos como uno solo, recuperación de fallos con cero pérdidas de paquetes y sincronización horaria de alta precisión, esta escalabilidad se completa con la aplicación automática de las políticas de calidad de servicio mediante el reconocimiento del tráfico de aplicaciones y detectando y resolviendo proactivamente los problemas de red.
Igualmente, es el primer switch que integra la seguridad zero trust en entornos operativos mediante la solución Cisco Cyber Vision, reforzando la protección de los activos industriales conectados y habilitando la funcionalidad SD-Access en el extremo de la red.
“Nuestros clientes se enfrentan a grandes retos, como la transición a fuentes de energía más limpias y la mejora de la fiabilidad de la red eléctrica”, destaca Vikas Butaney, Vicepresidente y Director General de IoT en Cisco. “La naturaleza crítica de estos entornos exige una infraestructura de red con seguridad, visibilidad y automatización a escala empresarial, que Cisco ofrece para que las organizaciones modernicen sus entornos industriales, construyan una red ágil y protejan sus activos de las amenazas”.
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0
El 14 de mayo en el marco del Barcelona Cybersecurity Congress
Comentarios