Microchip Technology anuncia la segunda herramienta de desarrollo dentro de su iniciativa Smart Embedded Vision, dirigida a los diseñadores que utilizan su FPGA (Field Programmable Gate Array) SoC (System on Chip) PolarFire RISC-V. Esta FPGA SoC es la de menor consumo dentro de su segmento y el dispositivo PolarFire es el único de gama media que admite simultáneamente doble procesamiento de vídeo 4K y procesadores RISC-V de cuatro núcleos para aplicaciones ejecutadas con sistemas operativos en tiempo real (RTOS) y sistemas operativos como Linux.
La plataforma de desarrollo Smart Embedded Vision se une al kit de desarrollo de software (SDK) VectorBlox previamente anunciado por la compañía y a la IP destinada a dispositivos PolarFire para la programación de una red neuronal entrenada sin necesidad de conocimientos sobre FPGA. La nueva herramienta simplifica el desarrollo de soluciones informáticas de borde (edge) en los entornos térmicos complicados de aplicaciones IIoT y de automatización industrial. Entre la IP, el hardware y las herramientas de la plataforma para estas soluciones se encuentran:
La plataforma es compatible con el ecosistema Mi-V RISC-V de Microchip, incluidas las herramientas de desarrollo de AdaCore, Green Hills Software, Mentor Graphics y Wind River. Hay soluciones comerciales para RTOS como VxWorks y Nucleus, así como soluciones gratuitas como Zephyr y FreeRTOS. También existen soluciones middleware de DornerWorks, Hex Five y Veridify Security.
Las FPGA SoC PolarFire destaca por su eficiencia térmica y seguridad para sistemas inteligentes y conectados consumiendo la mitad que otras alternativas. El SoC PolarFire y la plataforma Smart Embedded Vision ofrecen a los diseñadores la posibilidad de escoger entre informática de borde basada en potentes sistemas operativos, sistemas en tiempo real inmediato, con una gran memoria de 2 MB y capacidad de proceso en tiempo real compatible con SO potentes. Los usuarios pueden aprender una plataforma y cubrir tres aplicaciones.
Se celebra del 8 al 10 de abril en Fira Barcelona
La compañía incrementó un 5% las ventas en nuestro país durante el año pasdo hasta alcanzar los 1.426 millones de euros
Aumenta la protección de los depósitos de combustible para automóviles
“Queremos demostrar que la impresión 3D de gran formato es una solución real y competitiva para múltiples industrias”
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Comentarios