Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El mercado de la impresión 3D facturará más de 10.000 millones en 2025

3d studio max
Muchas empresas no integran la impresión 3D por el desconocimiento de sus empleados. FOTO: Deusto Formación
|

La revolución industrial 4.0 ya está aquí y las empresas del sector se lanzan a la carrera de la modernización en la producción. Con un peso de la automatización y de las nuevas tecnologías robotizadas cada vez mayor, ciertos sectores de la economía que hasta ahora parecían embrionarios, de repente explotan. Es el caso de la industria de la impresión 3D, que crecerá un 98% en tan solo 5 años según un estudio de 3Dnative.


Los últimos datos indican que cada vez más empresas, y por qué no particulares, utilizan la impresión 3D. De hecho, se calcula que para el 2027 en el mundo se vendan cada año 8,04 millones de impresoras, lo que supondría unos ingresos de 10.125 millones de euros anuales para un sector que en 2019 facturaba 6.610 millones.


“El sector de las impresoras 3D es un segmento del mercado en aumento, por lo que hará falta un grueso de profesionales especializados que a día de hoy es inexistente en nuestro país”, afirman fuentes de Deusto Formación.


Un crecimiento que ni siquiera la pandemia ha podido parar


La tendencia de crecimiento del mercado en los últimos años es un hecho. Como también lo es que, al contrario de otros sectores, la llegada de la pandemia ha servido para seguir desarrollando su actividad industrial y por tanto su desarrollo económico. Los datos indican que durante la pandemia el conocimiento de la tecnología de impresión 3D aumentó un 71% a nivel mundial en base a los datos de Beroe.


También vieron su importancia las empresas industriales, pues un 27% considera que la inversión en esta tecnología es importante para el desarrollo de su negocio.  Mientras que 1 de cada 3 empresas ya la utilizan, tan solo puede afirmarse que 1 de cada 10 haya integrado la impresión 3D totalmente a su modelo de producción, según un estudio global de IT users.


Desconocimiento de los empleados


El mismo informe indica que la baja tasa de integración de esta tecnología se explica por diferentes factores: las capacidades operativas (67%), la construcción de un caso comercial sólido (40%) y sobre todo la falta de personal especializado en la materia (un 65% de las empresas lo señalan como motivo por el cual no acaban de aplicar la impresión 3D en su producción).

Comentarios

BASF
BASF
BASF

La compañía incrementó un 5% las ventas en nuestro país durante el año pasdo hasta alcanzar los 1.426 millones de euros

Ziknes 1
Ziknes 1
HP Ziknes Meltio

Escalabilidad, formación e inversión son los tres puntos clave a abordar para un mejor uso dentro del ámbito industrial 

Albert Chamorro 2025
Albert Chamorro 2025
V2 Group

“Queremos demostrar que la impresión 3D de gran formato es una solución real y competitiva para múltiples industrias”

Schneider electric hannover
Schneider electric hannover
Schneider Electric Hannover Messe

Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia 

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA