Microsoft ha elegido España como base de operaciones para su nuevo hub de I+D especializado en la aplicación de tecnologías de Inteligencia Artificial para la mejora de la experiencia de usuario en la web. El de España será uno de los ocho centros de investigación con que cuenta a nivel mundial la división WebXT (Web Experiences Team), una organización de más de 5.000 personas que preside Mikhail Parakhin, centrada en el desarrollo de experiencias de usuario avanzadas basadas en el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial y aprendizaje profundo.
El hub, que estará ubicado en Barcelona y busca atraer talento de todos los países de Europa, se encuadra dentro del equipo de Search & AI que lidera Jordi Ribas, vicepresidente corporativo de Microsoft Corporation en Estados Unidos. Este equipo especializado en aplicación de Inteligencia Artificial es el mayor grupo de WebXT de la compañía y contribuye al desarrollo de múltiples productos de Microsoft, incluyendo Windows, Azure y, por supuesto, Bing.
En esta primera fase, la inversión incluye el actual proceso de selección abierto que contempla la contratación de treinta Ingenieros de Software y Científicos de Datos especializados en áreas avanzadas de ingeniería de software incluyendo Inteligencia Artificial, Machine Learning y Deep Learning, que podrían superar el centenar en los próximos años.
La organización WebXT funciona como un entorno de start-up, donde se anima a asumir retos que generen un gran impacto para el consumidor en su experiencia web, como Microsoft Bing, Edge, y MS News, a la vez que se colabora con los diferentes grupos de producto de Microsoft, incluyendo Azure, Windows, y Office, entre otros. El hub en España empezará con equipos de Search & AI, que es parte de WebXT, y se enfocará en cuatro grandes áreas:
Se celebra del 8 al 10 de abril en Fira Barcelona
La compañía incrementó un 5% las ventas en nuestro país durante el año pasdo hasta alcanzar los 1.426 millones de euros
Aumenta la protección de los depósitos de combustible para automóviles
“Queremos demostrar que la impresión 3D de gran formato es una solución real y competitiva para múltiples industrias”
Impulsa la competitividad industrial, la sostenibilidad y la resiliencia
Comentarios