La Asociación @aslan, que agrupa y representa cerca de 140 empresas tecnológicas y aglutina un amplio ecosistema de innovación, ha presentado las principales novedades de lo que ya es el evento profesional más importante del sector TIC, tras 28 años: el Congreso ASLAN2021 HYBRID. Esta edición, que se celebrará en modalidad híbrida el 2 y 3 de junio, tiene entre las prioridades de este año ofrecer una visión completa de los avances en innovación TI y ciberseguridad, acercarse a las necesidades de digitalización de las Pymes y crear un espacio digital único para los asistentes.
A pesar de que el Congreso se planteó en sus inicios como un evento presencial, la Junta Directiva de @aslan tras contactar con las empresas asociadas y analizar la situación sanitaria actual decidió optar por una modalidad híbrida con la creación de nuevos espacios digitales de networking y la ampliación de su programa de conferencias. La inauguración, así como la tradicional ceremonia de entrega de los Galardones de los Premios @aslan a los mejores casos de éxito y directivos en las AAPP se celebrarán con aforo limitado de manera presencial.
“La Asociación @aslan representa un ecosistema muy especial, las TIC. En el momento actual sin duda, este colectivo es un sector imprescindible para la recuperación económica de España, Europa y el mundo occidental”, explica Ricardo Maté, Presidente de @aslan, que pone en valor el trabajo y apoyo de la asociación al entorno TIC: “Intentamos no solo divulgar las tecnologías de la información, sino ayudar a desarrollar todo este sector. Nunca habíamos tenido tantos asociados y esto demuestra la buena salud del ecosistema TIC y que como asociación cumplimos con la expectativas de los asociados”.
Para seguir cumpliendo con esta misión, el Congreso este año prevé contar con 100 ponentes confirmados, 400 especialistas en reuniones de FastNetworking, 65 empresas participantes en Business Space y un amplio programa de conferencias que abarcará cinco grandes áreas de innovación: Data Management, CyberSecurity, Cloud DataCenter, Digital Workspace e Intelligent Networks. En total, conseguir más de 3.000 interacciones de calidad entre profesionales y empresas participantes.
En detalle, el programa de conferencias se compone de dos KeyNotes; dos encuentros específicos sobre digitalización, el Encuentro Nacional Digitalización en las AAPP y el Encuentro Nacional Sectores Clave; y dos fórums dedicados a Cybersecurity&Data Management y a Cloud &Innovation.
Este plan de conferencias se completa con Workshops y Business Spaces, encuentros preparados para que los asistentes puedan interactuar con empresas especializadas en ciberseguridad, redes, datos, cloud, datacenters o espacio de trabajo virtual. A esto se suman las reuniones FastNetworking, 40 encuentros cada uno con 10 especialistas, para trabajar una vez finalizado el congreso en los temas generados durante el mismo.
En estas reuniones, habrá un acercamiento a la empresa privada, especialmente a las Pymes. El ecosistema TIC es un colectivo esencial para la recuperación tras la pandemia, por lo que el Congreso quiere ser una herramienta más para impulsar la digitalización y contribuir a optimizar los resultados de los planes de recuperación de todo el tejido empresarial.
Ha abierto hasta el 20 de abril la convocatoria de nuevos participantes
Seguridad y formación toman especial relevancia en un momento en el que la IA da el siguiente paso
La conectividad de las fábricas abre la puerta a grandes peligros que deben ser resueltos incluso desde la fase de diseño
Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0
El 14 de mayo en el marco del Barcelona Cybersecurity Congress
Comentarios