Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el informe de Planet25

Las empresas españolas frenan la implantación de nuevas tecnologías por su coste, la falta de talento especializado y el desconocimiento

Digital pexels
Reconocen el valor de estas tecnologías. Fuente: Pexels.
|

Las compañías españolas destacan el papel fundamental de la ciberseguridad, la inteligencia artificial (IA) y el cloud computing, y sin embargo aún no han integrado estas tecnologías en su operativa diaria de manera completa. Así lo revela el informe ‘Implantación de Tecnologías en el Panorama Empresarial’ elaborado por Planet25.

 

El documento señala que, a pesar del crecimiento de estas tecnologías, los niveles de satisfacción son moderados. La ciberseguridad encabeza la lista con un 17%, le siguen la IA (16%) y el cloud computing (14%), lo que indica que muchas empresas todavía enfrentan desafíos para aprovechar todo su potencial.

 

Por otra parte, algunas de estas tecnologías siguen siendo desconocidas para las compañías. El BIM SIG (Building Information Modeling y Sistemas de Información Geográfica) es la menos conocida por los encuestados (31%), seguida de los gemelos digitales (17%). Este desconocimiento podría estar limitando su adopción y ralentizando su impacto en el sector empresarial. 

 

Barreras

El informe analiza e identifica cuatro grandes obstáculos que podrían explicar las bajas tasas de integración en las tecnologías emergentes:

 

  • Altos costes de implementación, que dificultan la adopción en empresas más pequeñas.  
  • Tiempo y recursos necesarios para que toda una empresa adopte estas tecnologías, lo que retrasaría la integración en el día a día.
  • Requerimientos de hardware especializado, lo que supone una inversión extra que no todas las empresas pueden asumir.
  • Escasez de talento cualificado, lo que frena la capacidad de explotar estas herramientas al máximo.

 

Tendencias 

Por otra parte, teniendo en cuenta los datos obtenidos de la encuesta, el informe identifica ciertas tendencias que permiten agrupar las tecnologías en 4 grupos, según su fase de adopción en el panorama empresarial español:

 

  • Desarrollo acelerado: Tecnologías con mayor implantación y crecimiento: ciberseguridad, IA y cloud computing.
  • Adopción escalonada: Con una expansión progresiva: big data, gemelos digitales, IoT y e-commerce.
  • Valle de desilusión: Tecnologías que han generado altas expectativas, pero enfrentan barreras: realidad aumentada y virtual (AR/VR), transporte con drones y blockchain
  • Tecnologías de nicho: Con aplicaciones más específicas: BIM-SIG, historial de salud digital, identidad digital del ciudadano y energías alternativas.

 

Si bien las empresas españolas reconocen el valor de estas tecnologías, aún queda un largo camino por recorrer para lograr una transformación digital real. La clave estará en superar las barreras económicas, formativas y estructurales que hoy impiden su adopción masiva.

   El STEM Women Congress destacará el talento femenino en ciberseguridad y nuevas tecnologías
   Máquina Herramienta, una apuesta firme por la digitalización y el talento

Comentarios

Industrial security
Contenido patrocinado
Sus sistemas contribuyen a optimizar la generación de hidrógeno verde a partir de fuentes energía renovables y posibilitan su distribución segura
Sick
Sick
SICK

Cerró 2024 con 2.103 millones de euros en volumen de ventas

Ciberseguridad pexels (2)
Ciberseguridad pexels (2)
Check Point Software

España registró durante ese periodo 1.911 ataques semanales por organización

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA