Suscríbete
Suscríbete
En su publicación ‘Programas Mundiales de I+D en Robótica 2025’

IFR analiza la inversión pública en robótica en todo el mundo

Ifr
La inversión en robótica contribuye al avance de la industria. FOTO: IFR
|

La inversión en robótica se está produciendo en todo el mundo para apoyar a la industria y a la sociedad; sin embargo, cada gobierno establece distintas estrategias en sus programas de investigación y desarrollo. Ante este panorama, la Federación Internacional de Robótica analiza en su publicación ‘Programas Mundiales de I+D en Robótica 2025’ las estrategias de financiación oficiales en Asia, Europa y América.

“La cuarta edición de los ‘Programas Mundiales de I+D en Robótica’ cubre los últimos avances en materia de financiación, incluidas las actualizaciones en 2024”, señala Jong-Oh Park, vicepresidente del Comité de Investigación de la IFR y miembro del Comité Ejecutivo. “Un total de 13 países están en la lista, y Singapur y Canadá se presentan por primera vez en esta publicación”.


Asia

En China, el 14º Plan Quinquenal para el desarrollo de la industria de la robótica se extiende hasta 2025. El programa, publicado por el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) en Pekín en diciembre de 2021, se centra en la promoción de la innovación. El objetivo es convertir a China en un líder mundial en tecnología robótica y desarrollo industrial. El Programa Especial Clave sobre Robots Inteligentes se ha actualizado en julio de 2024. El presupuesto de unos 45,2 millones de dólares promueve el desarrollo de sectores clave independientes de la economía nacional. Los objetivos clave incluyen tecnologías de vanguardia fundamentales, por ejemplo, la formación de modelos de IA generativos.

El reciente anuario estadístico World Robotics de IFR muestra que China alcanzó una densidad de robots de 470 unidades por cada 10.000 trabajadores en la industria manufacturera: el país ocupa el tercer lugar a nivel mundial en 2023. China solo entró en el top 10 en 2019. Ha logrado duplicar su densidad de robots en cuatro años.

En Japón, la New Robot Strategy tiene como objetivo convertir al país en el centro de innovación en robótica número uno del mundo. Los sectores clave permanecen sin cambios, incluidos la fabricación, la enfermería y la medicina, y la agricultura. El Moonshot Research and Development Program, lanzado en 2020, se extenderá hasta 2050 con un presupuesto de 440 millones de dólares. Se han establecido diez objetivos Moonshot en las áreas de sociedad, medio ambiente y economía para lograr el bienestar humano. Estos incluyen problemas que enfrenta la sociedad en el futuro, como el envejecimiento de la población y el calentamiento global. El programa promueve la realización de robots de IA que aprenden de forma autónoma, se adaptan a su entorno, evolucionan en inteligencia y actúan junto con los humanos.

Según el anuario estadístico World Robotics de IFR, Japón es el primer fabricante de robots industriales del mundo. El país ocupa el quinto puesto a nivel mundial con 419 unidades instaladas por cada 10.000 trabajadores.

En Corea, el gobierno anunció el Cuarto Plan Básico sobre Robots Inteligentes en enero de 2024, que se extenderá hasta 2028. Una inversión de 128 millones de dólares apoya el desarrollo de la industria robótica como industria central para la Cuarta Revolución Industrial, así como la innovación en la fabricación y los servicios. Los objetivos clave son mejorar la tecnología, la mano de obra y la competitividad corporativa que constituyen la base de la industria robótica coreana. El país tiene como objetivo fortalecer la cooperación estratégica interempresarial, internacional e interregional para la industria robótica.

El anuario estadístico World Robotics de IFR enumera a Corea como el número uno en adopción de robots industriales del mundo con 1.012 robots por cada 10.000 empleados. La densidad de robots ha aumentado un 5% en promedio cada año desde 2018.
 

Europa

Horizonte Europa es el programa marco de investigación e innovación clave de la Unión Europea. El presupuesto se ha fijado en 100.000 millones de dólares (95.500 millones de euros) y se extenderá hasta 2027. Los principales objetivos son: fortalecer las bases científicas y tecnológicas de la UE, impulsar la capacidad de innovación y la competitividad de Europa. La Comisión Europea proporciona una financiación total de 183,5 millones de dólares (174 millones de euros) para el programa de trabajo relacionado con la robótica 2023-2025, que se actualizó parcialmente en abril de 2024. La atención se centra en el liderazgo industrial en inteligencia artificial, datos y robótica, la transición a la energía limpia y las iniciativas sanitarias innovadoras, por nombrar solo algunas.

Según las estadísticas World Robotics del IFR, la Unión Europea tiene una densidad de robots de 219 unidades por cada 10.000 trabajadores, con Alemania, Suecia, Dinamarca y Eslovenia entre los diez primeros del mundo.

El programa de I+D e innovación de Alemania High-Tech Strategy 2025 (HTS) se extenderá hasta 2026 con un presupuesto total fijado en 369,2 millones de dólares (350 millones de euros). El plan de acción para la investigación en robótica tiene como objetivo fomentar la interconexión de centros de investigación como el Instituto Alemán de Robótica, apoyar la mano de obra cualificada y aplicar los resultados de la investigación en robótica.

Según el informe World Robotics del IFR, Alemania es el mayor mercado de robots de Europa: la densidad de robots ocupa el cuarto lugar a nivel mundial con 429 robots por cada 10.000 empleados.
 

América

Los programas de I+D en robótica gestionados por Estados Unidos incluyen la investigación básica sobre robótica inteligente y sistemas autónomos de la National Science Foundation (NSF), la robótica espacial de la NASA y la robótica militar y vehículos autónomos del Departamento de Defensa (DoD). Tras el programa de exploración de Marte, la NASA ha puesto en marcha el proyecto Artemis para enviar astronautas a la superficie de la Luna y desarrollar capacidades para misiones a Marte después de 2024. El presupuesto total de Artemis es de 53.000 millones de dólares para los años fiscales 2021-2025. Los programas de investigación de la NSF apoyan el desarrollo y el uso de la robótica en lugares de trabajo, hospitales, comunidades y hogares. El presupuesto solicitado para 2024 es de unos 70 millones de dólares. El presupuesto de 2023 del DoD incluye 10.300 millones de dólares para tecnologías de autonomía y robótica.

El anuario estadístico World Robotics de IFR muestra que la densidad de robots en Estados Unidos alcanzó 295 unidades en 2024. El país ocupa el décimo puesto en el mundo. En cuanto a instalaciones anuales de robots industriales, Estados Unidos ocupa el tercer puesto. 

   IFR señala 5 tendencias en la industria robótica durante 2025
   IFR fomenta la presencia de mujeres en la industria robótica

Comentarios

IFS
IFS
IFS

2025 será un año de inflexión para la industria manufacturera

Beckhoff pr202024 EL14xx EL24xx
Beckhoff pr202024 EL14xx EL24xx
Beckhoff

Funciones probadas y arquitectura de circuitos optimizada

Expoquimia
Expoquimia
expoquimia

En julio se abrirá el plazo para el envío de resúmenes de comunicaciones

Sick
Sick
SICK

De instalación rápida y sencilla gracias a su funcionalidad plug-and-play

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 560 // Nov-Dic 2024

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA