Deutsche Messe y la Asociación Alemana del Hidrógeno (DWV) han abierto un concurso conjunto para presentar candidaturas al premio H2Eco, cuya entrega se realizará el próximo 1 de abril en el escenario del Public Forum Hydrogen + Fuel Cells EUROPE de Hannover Messe 2025.
La fecha límite para que empresas e instituciones presenten sus candidaturas para este premio es el 10 de febrero de 2025.
Este galardón reconoce a las entidades que impulsan el avance de la economía del hidrógeno con innovaciones excepcionales y proyectos revolucionarios. El premio se centra en los pioneros que demuestran el inmenso potencial de una economía del hidrógeno verde mediante la realización de proyectos económicamente viables y ayudando a allanar el camino hacia un futuro sostenible. La viabilidad económica, la sostenibilidad y la seguridad del suministro son factores clave en los criterios de evaluación.
Un jurado independiente compuesto por expertos en hidrógeno procedentes de la política, los negocios, la investigación y la sociedad nominará a tres empresas o instituciones entre las candidatas al premio H2Eco.
Friederike Lassen, directora general de DWV, ha señalado: “En la Feria de Hannover 2025 se entregará por cuarta vez el premio H2Eco. Estamos orgullosos de poder premiar con este premio a los actores destacados de la industria del hidrógeno por su excelente trabajo y, de este modo, devolver algo a los participantes”.
Por su parte, Jochen Köckler, presidente del consejo de administración de Deutsche Messe, ha añadido: “El hidrógeno ofrece grandes posibilidades y potencial como fuente de energía verde por excelencia. Sin embargo, el ritmo actual de implementación y ampliación es insuficiente, por lo que nos complace desempeñar un papel importante en la creación de una economía del hidrógeno estable a través del premio H2Eco”.
En la Feria de Hannover de 2024 se entregó el premio H2Eco al consorcio Bad Lauchstädt Energy Park, formado por varios socios. El proyecto combina la producción de hidrógeno verde a partir de energía eólica con su almacenamiento, transporte y uso a escala industrial. Se trata de un parque eólico de 50 MW, un electrolizador a gran escala de 30 MW y un gasoducto reconvertido. El hidrógeno se almacena en una caverna de sal y luego se transporta a una refinería cercana. El premio reconoce un modelo verdaderamente innovador para una economía sostenible del hidrógeno.
Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0
El 14 de mayo en el marco del Barcelona Cybersecurity Congress
La digitalización y la automatización se presentan como claves a la hora de garantizar la continuidad operativa
Destaca su nueva generación de barreras y cortinas de seguridad
Comentarios