Hannover Messe 2025 contará con el área de exposición Digital Ecosystems en el que se ofrecerá a los visitantes una visión de primera mano del futuro de la industria interconectada digitalmente. Más de 600 empresas presentarán ejemplos de aplicaciones y casos prácticos, desde la interconexión inteligente de máquinas hasta la digitalización de las cadenas de suministro, pasando por modelos de negocio innovadores basados en big data o inteligencia artificial. Las novedades para expositores y visitantes de esta feria son el escenario de conferencias sobre transformación digital y las clases magistrales.
El futuro de la industria está en las redes inteligentes y en la aplicación de la inteligencia artificial. Los ecosistemas digitales permiten a las empresas colaborar entre plataformas, compartir datos de forma segura e impulsar la innovación de forma colectiva. Entre los expositores que mostrarán cómo funcionan estos ecosistemas digitales, se encuentran Accenture, Aleph Alpha, Altair, Autodesk, AWS, Capgemini, DELL, Google Cloud, Ericsson, Hexagon, Formlabs, HPE, Microsoft, PTC y SAP, tanto en sus stands como en el Digital Transformation Conference Stage, la nueva plataforma de conocimiento de la feria.
“Con el Digital Transformation Stage creamos una plataforma clave para abordar activamente cuestiones generales relacionadas con la digitalización. El programa refleja las tendencias actuales en Hannover Messe y ofrece orientación sobre procesos digitalizados en la industria”, afirma Thomas Möller, director de proyectos sénior de Deutsche Messe.
El atractivo de esta zona de exposición ha registrado nuevos expositores, entre ellos IFS, infodas, EY y BCG, COMSOL Multiphysics, Lenovo, EDAG y STACKIT, el proveedor de la nube del Grupo Schwarz. Con ellos, sin duda, se reforzará el enfoque de los temas tratados en la zona, como por ejemplo la Industria 4.0. La interconexión de máquinas, plantas y sistemas mediante IIoT y tecnologías inalámbricas como 5G, LoRaWAN o NB-IoT son requisitos básicos para procesos competitivos y nuevos modelos de negocio. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático, así como el big data, el análisis de datos o la computación en la nube, son otros temas que se tratan en la zona de exposición. Proporcionan las herramientas para supervisar los procesos de producción, detectar anomalías y, de este modo, permitir un mantenimiento predictivo fiable.
Un papel especial lo desempeñan los gemelos digitales, modelos virtuales de instalaciones o procesos de producción que se conectan en tiempo real con sus homólogos físicos para poder realizar simulaciones y medidas de optimización antes de que los cambios sean realmente necesarios en el mundo real. Los digital twins aumentan la eficiencia, reducen los costes y contribuyen así al diseño sostenible de los procesos de producción.
La fabricación aditiva está revolucionando actualmente el mundo de la producción, ya que no solo aporta más flexibilidad y eficiencia, sino que también facilita el acceso a productos personalizados e innovadores. Además de los proveedores de simulación y PLM, también estarán presentes expositores dedicados al tema de la fabricación aditiva, una característica única en el mercado que representa una progresión lógica de la cadena de suministro.
En el área de exposición Digital Ecosystems se incluye una exposición colectiva, el Industrial Security Circus, dedicada a la ciberseguridad. Los ciberataques se consideran actualmente uno de los mayores riesgos empresariales a nivel mundial. Sin embargo, existen soluciones técnicas para proteger a las empresas que se presentarán en la exposición colectiva.
Analizamos las principales conclusiones de la Mesa Redonda AER: Robótica, Automatización e Inteligencia Artificial, claves del futuro 5.0
El 14 de mayo en el marco del Barcelona Cybersecurity Congress
La digitalización y la automatización se presentan como claves a la hora de garantizar la continuidad operativa
Destaca su nueva generación de barreras y cortinas de seguridad
Comentarios