Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La tercera edición de InnovAtlántico 4.0 volverá a ser online

Innovatlantico
El pabellón virtual se celebrará los días 9 y 10 noviembre 2022.
|

La tercera edición de InnovAtlántico, el salón de la Industria 4.0, será de nuevo online, desde Vigo, a través de una plataforma digital. Según su directora, Raquel Robledo, esta nueva experiencia utilizada en la pasada edición “será un canal que, cumple unos objetivos similares a la hora intercambiar conocimiento y tecnología, en un solo click”.


La tendencia actual de la organización de eventos es la digitalización y desde InnovaAtlántico 4.0, quieren potenciar este canal de comunicación ante los buenos resultados de su segunda edición, y que permite acceder a todo tipo de empresas independientemente de su tamaño y dar a conocer sus productos y servicios de forma online en todo el territorio nacional.


Los aspectos positivos como el ahorro de costes, en general, además de los destinados a desplazamientos, la flexibilidad en la organización, la mayor accesibilidad, tanto para empresas expositoras como para futuros clientes, basta con una buena conexión; además de la sostenibilidad de este tipo de eventos que minimizan la huella de carbono al evitar viajes, hacen de este un canal inmejorable que crea una experiencia diferencial que aporta múltiples ventajas a los participantes, haciendo de InnovAtlántico 4.0 un entorno ideal, flexible y ventajoso para sus negocios.


El salón reunirá todas las novedades relacionadas con la Industria 4.0, o lo que es lo mismo, un nuevo modelo industrial y empresarial cuyo eje son los datos, su manejo e interacción. El salón virtual funcionará como uno convencional donde los expositores podrán interactuar con el visitante virtual.


La implantación de nuevas tecnologías en la industria ha creado un nuevo modelo de negocio en el que los datos adquieren una gran importancia para el negocio. La industria ha dado un importante paso al alcanzar la capacidad de conectar todos los sistemas. El intercambio de información gracias a esas conexiones y su aprovechamiento por las diferentes industrias es lo que llamamos Industria 4.0 o la cuarta revolución industrial, como algunos definen.


Salones como el que plantea InnovAtlántico 4.0, son necesarios para, por una parte, dar a conocer las aplicaciones ya conocidas de estas nuevas tecnologías y, por la otra, hacer accesibles a emprendedores y empresarios nuevas vías de negocio o de apoyo a la producción. En este sentido, InnovAtlántico 4.0 representará una oportunidad tanto para las empresas que desarrolla estas innovaciones tecnológicas, como para la que ofrecen servicios en los que se utilicen estas nuevas herramientas.


La plataforma dispondrá de un Pabellón Online donde las empresas expositoras podrán interactuar los días del evento, quedando este pabellón abierto hasta la próxima edición por lo que las empresas podrán seguir recibiendo contactos de los profesionales interesados. El stand permitirá descargar dossier informativo de cada empresa, así como video y fotografías de esta, todo ello con una ficha explicativa de cada empresa expositora.


Paralelamente al Pabellón, tendrá lugar el panel formativo que para la directora del salón Raquel Robledo es una parte fundamental porque “siempre intentamos que este tipo de eventos haya una parte divulgativa y formativa, de alguna manera”. Bajo el Fórum 4.0 donde las empresas podrán realizar sus presentaciones de servicios y/o productos a los visitantes en dicho auditorio.


Por qué desde Vigo


La ciudad de Vigo es uno de los principales centros de producción del Noroeste de la Península Ibérica y se encuentra en un lugar privilegiado de relación con Portugal y el resto del Arco Atlántico y con América. El Puerto ha sido tradicionalmente el escenario del desarrollo de la ciudad y de esta vocación de relación e intercambio.


Además, la ciudad cuenta con una Universidad muy activa y centros tecnológicos en distintos sectores como la automoción o la industria conservera o centros de investigación punteros a nivel internacional relacionados con el mar o la industria aeroespacial.


Ventajas de la participación en el salón online



  •  Liderar en el nuevo escenario económico las ventajas que ofrece su compañía
  • Ampliar su red de contactos
  • Acelerar sus ventas
  • Potenciar la imagen y visibilidad de su empresa
  • Generar oportunidades de negocio y nuevos clientes
  • Lanzar innovaciones, servicios, productos y tendencias
  • Contactar con los principales decisores del mercado tecnológico
  • Compartir conocimientos, networking y generar sinergias entre profesionales
  • Participar en un salón virtual centrado en la Península Ibérica



El salón cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, así como del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia y  de otros colectivos representantes del tejido industrial de la Península Ibérica.

   Más de 800 visitantes interactuaron en Innovatlántico 4.0

Comentarios

Apertura
Apertura
Data Driven Day

Representantes de Afflelou, Navantia y MVGM analizaron cómo los datos se convierten en el eje central de las estrategias 5.0 en la industria moderna

Apertura
Apertura
Data Driven Day

Más de 400 asistentes, 50 speakers y 20 partners tecnológicos formaron parte de la 5º edición de Data Driven Day

Whitepaper cloud nation Grupo Aire 2
Whitepaper cloud nation Grupo Aire 2
Grupo Aire Atlas Tecnológico

Según destaca el Grupo Aire en su informe ‘Cloud Nation 2025: España ante el desafío de los datos

Advanced Factories 2025 bate su récord histórico de asistentes con la visita de 38.714 profesionales industriales
Advanced Factories 2025 bate su récord histórico de asistentes con la visita de 38.714 profesionales industriales
Advanced Factories

El encuentro cerró su novena edición batiendo su récord histórico de asistentes con 38.714 profesionales industriales

Tecnovitae
Tecnovitae
Premios de la Industria en España

Estos galardones reconocen la innovación y ayudan a las compañías a fortalecer su marca y contactar con referentes del sector

Compact Line BS 01
Compact Line BS 01
Endress+Hauser

Para las industrias de ciencias de la vida y alimentación y bebidas

OMRON Cognizant
OMRON Cognizant
Omron Cognizant

Cognizant se convierte en socio de ingeniería para los productos del área de Automatización Industrial (IAB) de Omron

Vistageneral DGIH (1)
Vistageneral DGIH (1)
Lantek Danobat IDEKO Tekniker

La adopción de nuevas tecnologías impulsa la automatización de tareas, permitiendo un control más preciso en tiempo real

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA