Vivimos en una explosión digital. Trabajamos más de forma remota. Las interacciones son más digitales. Automatizamos más operaciones. La forma de adquirir, producir, suministrar y consumir productos y servicios depende cada vez más de las TIC. Pero, mientras tanto, hemos llegado a un punto de inflexión para la sostenibilidad de nuestro planeta. Uno de los retos más importantes que jamás haya enfrentado el mundo industrial es lograr que sus operaciones sean sostenibles. La industria ya está preparada para tener un importante rol en la reducción del cambio climático y otros problemas de sostenibilidad, y ya tiene a su alcance las herramientas digitales necesarias para hacerlo posible.
La tendencia del sector industrial apunta a que las empresas industriales que prosperan en este entorno serán:
La industria ha hecho un buen trabajo hasta el día de hoy, pero para llegar plenamente a la Cuarta Revolución Industrial, debemos tomar medidas más ambiciosas. Schneider Electric tiene la misión de hacer que las industrias del futuro sean ecoeficientes, ágiles y resistentes a través de la automatización industrial abierta y centrada en el software.
En esta explosión digital, vemos una confluencia de factores que las empresas del sector industrial pueden aprovechar para obtener más beneficios:
1. Software industrial
Las industrias del futuro requieren una forma de pensar digital, donde el software juega un papel protagonista. La automatización centrada en el software puede reducir los costes operativos, aumentar la agilidad y mejorar la sostenibilidad de una empresa industrial. Cada vez más máquinas se centran en el software para permitir las operaciones y los servicios en remoto y, al mismo tiempo, aumentar el rendimiento.
En Schneider Electric, ayudamos a nuestros clientes a aprovechar la automatización centrada en software a través de soluciones como EcoStruxure™, nuestra plataforma y arquitectura abierta habilitadas para IoT, para la automatización industrial y la gestión de la energía; una gama de software agnóstico que incluye aplicaciones modulares IIoT; y las colaboraciones con empresas de software líderes, como nuestro partner estratégico AVEVA.
Las empresas industriales deben operar en un ecosistema digital seguro y fiable, que proteja a los seres humanos, los datos y la integridad empresarial. En Schneider Electric, empoderamos a las personas, fortalecemos los procesos y fortalecemos la tecnología para detectar, prevenir y mitigar los ciberataques para aumentar la confianza en los sistemas operativos. Aplicamos rigurosas políticas y metodologías de ciberseguridad en el desarrollo de nuestros productos y la implementación de nuestras soluciones.
2. Sostenibilidad industrial
Avanzar hacia la sostenibilidad en la industria significa ser más ágiles e innovadores, conseguir la máxima eficiencia operativa, un consumo de energía inteligente y casi cero residuos.
Así que la sostenibilidad industrial se puede lograr aunando software, automatización y energía. Esta es la tríada de la sostenibilidad. Las organizaciones que ya lo están implementando, están reduciendo hasta un 20% su CapEx, un 15% los tiempos de inactividad, entre el 7 y el 12% su huella de carbono y están aumentando un 3% su rentabilidad.
Además, según IDC, las empresas industriales que persiguen estratégicamente la sostenibilidad, junto a un roadmap de transformación digital a largo plazo, superan considerablemente a sus competidores.
3. Automatización universal y abierta
La tecnología de automatización industrial cerrada y patentada nos está impidiendo hacer realidad la Cuarta Revolución Industrial. En cambio, la automatización abierta, basada en el estándar IEC61499, permite que todos los elementos sean interoperables, independientemente de la marca de cada uno. Puesto que, además, creemos en el enfoque colaborativo de la automatización abierta, hemos lanzado la primera solución de automatización basada en software, y parte del ecosistema de automatización abierta, EcoStruxure Automation Expert.
4. Personas empoderadas gracias a la digitalización
A pesar de los temores sensacionalistas de que la tecnología algún día substituirá a los trabajadores en el sector industriales, se espera que la digitalización cree más empleos y oportunidades de calidad para la industria. La digitalización de las operaciones cambia la naturaleza del trabajo para que sea más seguro, más productivo y permite atraer y desarrollar el talento.
5. Ecosistema de partners
Nadie puede navegar solo por el mundo digital actual. El ecosistema de partners de Schneider Electric incluye empresas emergentes, partners tecnológicos, distribuidores e integradores de sistemas y maquinaria. Ayudamos a impulsar la colaboración y la innovación en arquitecturas abiertas e interoperables, a través de nuestro ecosistema colaborativo y mercado digital, Schneider Electric Exchange. En la actualidad, contamos con más de 20.000 especialistas en todo el mundo que crean aplicaciones, desarrollan sistemas y entregan proyectos para dar apoyo a las operaciones en todo su ciclo de vida.
6. Cadenas de suministro digitalizadas
La digitalización de las cadenas de suministro ayuda a encontrar los proveedores más competitivos y sostenibles, y también aumenta la resiliencia y la agilidad de las operaciones, para resistir los cambios disruptivos del mercado.
Representantes de Afflelou, Navantia y MVGM analizaron cómo los datos se convierten en el eje central de las estrategias 5.0 en la industria moderna
Más de 400 asistentes, 50 speakers y 20 partners tecnológicos formaron parte de la 5º edición de Data Driven Day
Según destaca el Grupo Aire en su informe ‘Cloud Nation 2025: España ante el desafío de los datos
El encuentro cerró su novena edición batiendo su récord histórico de asistentes con 38.714 profesionales industriales
Estos galardones reconocen la innovación y ayudan a las compañías a fortalecer su marca y contactar con referentes del sector
Comentarios