Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El alto coste energético derivado de la subida de la factura de la luz provocará una pérdida de competitividad de las empresas nacionales

Factura luz industria septiembre 2021
El tejido empresarial sufre los peores efectos del aumento abrupto de los costes energéticos. FOTO: TÜV SÜD
|

La tendencia alcista de la factura de la luz, que no deja de marcar máximos históricos días tras días, ha concentrado el foco mediático en el impacto sobre la tarifa regulada de los hogares (PVPC), mientras el tejido empresarial, que se acoge a contratos de Mercado Libre, sufre los peores efectos del aumento abrupto de los costes energéticos. Desde TÜV SÜD aseguran que “si no se aplican medidas para contenerlo, este coste será inversamente proporcional a la competitividad de nuestras empresas, provocando problemas de inflación y un aumento de la presión sobre los presupuestos del tejido empresarial nacional”.


Ángel del Peso, Business Line Manager de Eficiencia Energética de TÜV SÜD España y Portugal, afirma que “se están viendo afectados todos los consumidores con contratos indexados al precio del Mercado Diario, independientemente del sector al que pertenezcan, pero la situación afecta a todos, desde los consumidores domésticos hasta a la industria electrointensiva”. Para que el precio de casación sea más bajo y se pueda desplazar la curva de oferta, “una opción factible sería la generación eólica y el aprovechamiento del sol, aunque el problema de estas tecnologías es la disponibilidad”, añade Del Peso. Precisamente, otra de las causas del elevado precio de la electricidad “es el precio del gas, que también se ha disparado, y el alto precio de los derechos de emisión de CO2, dos factores que afectan directamente a la generación de electricidad proveniente de los ciclos combinados”.


Para poder controlar el consumo energético, “el primer paso consistirá en medir lo que se está consumiendo. Una vez cuantifiquemos la energía en el tiempo, podremos comparar nuestra actividad y seremos capaces de categorizar los consumos imprescindibles y los que se producen sin necesidad, eliminando los innecesarios y reduciendo los imprescindibles De esta forma, disminuiremos tanto el impacto de nuestra actividad como la factura energética”, aclara.


Otra opción, concluye el experto, “será actuar sobre la simultaneidad de equipos en funcionamiento, para conseguir reducir la demanda de potencia sin que se vea afectada nuestra actividad normal. Si optimizamos la potencia contratada también conseguiremos un ahorro económico importante. En cualquier caso, estas pautas deben ser continuadas en el tiempo, prestando la suficiente atención para no incurrir en consumos no necesarios o en excesos de potencia que tengan un efecto contrario al buscado”.

Comentarios

Meler
Meler
Meler Advanced Factories

La compañía tecnológica formará parte del encuentro el día 9 de abril con un reto productivo

Beckhoff 1
Beckhoff 1
Phoenix Contact Weidmüller Beckhoff Automation Optomation Systems

Ambos protocolos están desempeñando un papel crucial, permitiendo una mayor eficiencia, seguridad y flexibilidad en los entornos IIoT

Advanced Factories se celebrará del 9 al 11 de abril en Barcelona
Advanced Factories se celebrará del 9 al 11 de abril en Barcelona
Advanced Factories Yaskawa Ibérica Elmeq SUMCAB Universal Robots Fanuc Fira de Barcelona

Yaskawa, Fanuc, Elmeq, Sumcab y Universal Robots estarán presentes en la cita tecnológica de Barcelona

Salicru camp nou
Salicru camp nou
Salicru

El FC Barcelona le confía el suministro del 100% de los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) del renovado estadio

BASF
BASF
BASF

La compañía incrementó un 5% las ventas en nuestro país durante el año pasdo hasta alcanzar los 1.426 millones de euros

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA