Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Del 25 al 28 de mayo

Unprecedented Virtual Forum pone el foco en la digitalización de la industria

Virtual forum
El ciclo finaliza el día 28 con la jornada sobre Inteligencia Artificial como elemento clave para la mejora de las aplicaciones en el ámbito de la industria. FOTO: Unprecedented Virtual Forum
|

¿Qué es una gigafactoría? ¿Cómo se aplican tecnologías como los digital twins, el 5G, la Inteligencia Artificial o el blockchain al sector industrial? ¿Cuáles son los grandes retos de las Smart Factories? Estas son algunas de las preguntas a las que dará respuesta una nueva edición de Unprecedented Virtual Forum, el ciclo de webinars organizado por los salones Expoquimia, Eurosurfas y Equiplast de Fira de Barcelona, que tendrá lugar del 25 al 28 de mayo con el objetivo de estimular la digitalización de la industria.


Unprecedented Virtual Forum contará en esta edición con expertos y responsables de empresas e instituciones como Siemens, Schneider Electric, Henkel, Orange, Eurecat, Tecnalia o Mobile World Capital, que mostrarán casos reales y compartirán experiencias y proyecciones de la implementación de las nuevas tecnologías en la industria, así como iniciativas y procesos enmarcados en el ámbito de la transformación digital.


El ciclo dará inicio en día 25 de mayo con los webinars que analizarán el impacto de los digital twins (gemelos digitales), las gigafactorías y las Smart factories. Los llamados gemelos digitales permiten conectar el mundo online con el mundo real a través de simulaciones para elaborar modelos virtuales tanto de servicios como de productos y procesos. Para poder profundizar en sus aplicaciones en la industria, esta sesión contará con la participación de Roberto Sandoval, product manager de Siemens; Asier Porres y Jon Leguina, del departamento técnico de la empresa vasca Saltoki; y Aitor Corchero, analista de datos en el centro tecnológico Eurecat en una jornada moderada por Diego Galar de Tecnalia.


La segunda sesión tratará de la expansión de las gigafactorías, necesarias para la fabricación de baterías de litio para automóviles eléctricos, y de las Smart factories, fábricas que aplican la automatización y la digitalización para ser más eficientes. Bajo la moderación de Joan Sansaloni, de la agencia catalana Acció, participarán Jaume Carreras, especialista en transformación digital en Henkel Ibérica; y Sergio Vidal, director de ventas de Automatización de Procesos de Schneider Electric.


El día 26, se analizará el impacto en el sector químico de la tecnología 5G, clave para el desarrollo de la Industria 4.0 y la inteligencia artificial, en una jornada que cuenta con la colaboración de Mobile World Capital Barcelona y en la que participarán, entre otros, el vicerector de Innovación y Transferencia del Conocimiento de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, Francisco Medina; el director general de Innovación y Economía Digital de la Generalitat de Catalunya, Dani Marco; o el director de 5G de Mobile World Capital Barcelona, Eduard Martín.


El tratamiento de los datos en sectores industriales críticos como el químico y la digitalización en la logística y el mantenimiento industrial para crear una industria 4.0 centrarán el webinar del día 27. Así, en la primera sesión moderada por el director de ciberseguridad y blockchain de Tecnalia, Óscar Lage, se debatirá acerca de las ventajas que aporta la aplicación de la cadena de bloques en la industria con la participación de expertos como David Belgoff, jefe del área de ciberseguridad y blockchain en Funditec-Leitat y Juan Antonio Torreiro, gerente de adquisiciones en Orange.


En el segundo webinar, se abordará cómo la industria tradicional se puede convertir en una industria más eficiente con su digitalización, que supone una mejora de la gestión empresarial, al controlarse los procesos y planificarse la producción, entre otras cuestiones, con las intervenciones de David Comellas, consejero delegado de la startup catalana AEInnova; Eckhard Roos, jefe del segmento de procesos industriales de la multinacional alemana Festo; Isaac Pérez, jefe de datos del Grupo TSK de Gijón; y de Joan Sansalvador, miembro del departamento de soluciones logísticas de la empresa líder en ciencias de la vida Telstar, con la moderación de Francesc Cortés, investigador senior en robótica de Leitat.


El ciclo finaliza el día 28 con la jornada sobre Inteligencia Artificial como elemento clave para la mejora de las aplicaciones en el ámbito de la industria con la participación de David Reifs, jefe de tecnología e información de la consultora tecnológica Seidor, y Gabriel Anzaldi, director de la unidad de sistemas de gestión inteligentes del centro tecnológico Eurecat.

Comentarios

Meler
Meler
Meler Advanced Factories

La compañía tecnológica formará parte del encuentro el día 9 de abril con un reto productivo

Beckhoff 1
Beckhoff 1
Phoenix Contact Weidmüller Beckhoff Automation Optomation Systems

Ambos protocolos están desempeñando un papel crucial, permitiendo una mayor eficiencia, seguridad y flexibilidad en los entornos IIoT

Advanced Factories se celebrará del 9 al 11 de abril en Barcelona
Advanced Factories se celebrará del 9 al 11 de abril en Barcelona
Advanced Factories Yaskawa Ibérica Elmeq SUMCAB Universal Robots Fanuc Fira de Barcelona

Yaskawa, Fanuc, Elmeq, Sumcab y Universal Robots estarán presentes en la cita tecnológica de Barcelona

Salicru camp nou
Salicru camp nou
Salicru

El FC Barcelona le confía el suministro del 100% de los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) del renovado estadio

BASF
BASF
BASF

La compañía incrementó un 5% las ventas en nuestro país durante el año pasdo hasta alcanzar los 1.426 millones de euros

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA