AENOR ha firmado un convenio con Alastria, la asociación para el fomento de la economía digital a través de tecnologías blockchain para apoyar el compromiso con la innovación y la transformación digital basadas en tecnologías descentralizadas. Se convierte así en la primera empresa de su sector que se incorpora a esta red nacional de más de 500 empresas e instituciones, en la que busca avanzar en el desarrollo de tecnología blockchain y fomentar sinergias con otros actores participantes.
El objetivo de Alastria es acelerar la transformación digital de distintos sectores a través de la implementación de blockchain, aportando agilidad, veracidad, seguridad y eficiencia en los procesos. Este reto está completamente alineado con la filosofía de AENOR que existe y se ha desarrollado mediante el apoyo a la transformación de la sociedad creando confianza entre organizaciones y personas. Precisamente el blockchain es actualmente, y lo será aún más en el futuro próximo, una de las tecnologías base de transformación sobre cómo las personas interactúan con su entorno.
“Alastria se ha convertido en el punto de referencia donde nos encontramos todas las entidades públicas o privadas que desean hacer del blockchain un elemento que mejore la vida de las personas. Formar parte de la red nos abre nuevas posibilidades para desarrollar servicios y productos que respondan a las necesidades de las organizaciones y puedan contar con el valor añadido de la tecnología blockchain", ha asegurado el director de Marketing Sectorial y de Producto de AENOR, Javier Mejía.
Por su parte, Montse Guardia, directora general de Alastria, ha afirmado que “una de las mayores fortalezas de Alastria es su ecosistema. Todo asociado tiene un know-how y una visión del mundo de la empresa, que se enriquece y retroalimenta al ser compartido con otros miembros, cuyos intereses y preocupaciones son similares. Estamos encantados de que AENOR se sume a Alastria porque viene a aportar mucho conocimiento sobre el sector de la evaluación de la conformidad y del mercado de datos, clave para la confianza en el mundo de los negocios y para los ciudadanos, más aún en esta nueva normalidad”.
Representantes de Afflelou, Navantia y MVGM analizaron cómo los datos se convierten en el eje central de las estrategias 5.0 en la industria moderna
Más de 400 asistentes, 50 speakers y 20 partners tecnológicos formaron parte de la 5º edición de Data Driven Day
Según destaca el Grupo Aire en su informe ‘Cloud Nation 2025: España ante el desafío de los datos
El encuentro cerró su novena edición batiendo su récord histórico de asistentes con 38.714 profesionales industriales
Estos galardones reconocen la innovación y ayudan a las compañías a fortalecer su marca y contactar con referentes del sector
Comentarios