La UE aspira a ser climáticamente neutra en 2050 y para ello aprobó en 2020 la Ley Europea del Clima que convierte este compromiso político en una obligación legal. Las cuatro "D's": Digitalización, descarbonización, descentralización y desregulación se convierten así en el nuevo mantra que pretende o que cambiará definitivamente nuestra sociedad y la forma de vida de nuestros hijos y nietos.
Pero, ¿son cuestiones independientes o están íntimamente relacionadas? ¿Cómo aplica la digitalización a los elementos clave del nuevo modelo energético descarbonizado e inteligente? ¿Cuáles son estos elementos clave?
Digitalización y descarbonización son cuestiones absolutamente imbricadas e íntimamente unidas
Comencemos por el principio. Digitalización y descarbonización son cuestiones absolutamente imbricadas e íntimamente unidas. No es posible iniciar el camino hacia ese futuro dorado sin un desarrollo sinérgico de ambos conceptos. La digitalización ofrece soluciones a todos los sectores involucrados en este inmenso cambio. Fundamentalmente el transporte, las ciudades y edificios, la industria y, por supuesto, la propia producción energética. Pero la digitalización también aplica a los tres elementos claves del nuevo modelo energético descarbonizado: la mejora de la eficiencia energética, la integración de las energías renovables y, sobre todo, a la electrificación de la economía.
Este camino hacia una sociedad eléctrica no ha hecho más que empezar. Los conceptos, las premisas y las bases que hasta ahora explicaban el funcionamiento del sector de la energía van cambiando rápidamente. Las características principales de este nuevo paradigma podrían resumirse en:
La energía es la clave. El hombre en su capacidad enorme de crecimiento es capaz, con energía, de transformar y solucionar casi todo. Pero la energía no es gratuita para la naturaleza. Hemos dejado una gran huella. Toca ahora encontrar alternativas limpias, solucionar con esa nueva energía los problemas provocados y asegurar el futuro prometedor de un planeta cada vez más habitado. Es la gran batalla del hombre para este siglo. No puede ser de otra forma. Los ingenieros "de la tierra" tienen un gran reto por delante.
Juan Manuel Ferrer,
Director desarrollo de negocio en Iturcemi Ingeniería
Miembro grupo Industria conectada en ISA
Págs. 16 a 17
La compañía tecnológica formará parte del encuentro el día 9 de abril con un reto productivo
Ambos protocolos están desempeñando un papel crucial, permitiendo una mayor eficiencia, seguridad y flexibilidad en los entornos IIoT
Yaskawa, Fanuc, Elmeq, Sumcab y Universal Robots estarán presentes en la cita tecnológica de Barcelona
El FC Barcelona le confía el suministro del 100% de los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) del renovado estadio
La compañía incrementó un 5% las ventas en nuestro país durante el año pasdo hasta alcanzar los 1.426 millones de euros
Comentarios