Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Producir, bombear, tratar y transportar el agua consume el 8% de la energía mundial

Las tecnologías y los servicios digitales permitirán al sector del agua abordar los retos de la ‘nueva normalidad’

Schneider Electric Apertura
La transformación digital ofrece al sector del agua posibilidades ilimitadas. FOTO: Schneider Electric
|

Actualmente, el sector del agua tiene muchos frentes abiertos. Para empezar, el efecto del cambio climático, que obliga a los operadores a garantizar la disponibilidad, fiabilidad y seguridad de plantas y redes en condiciones climáticas cambiantes. Y, por supuesto, un cambio climático sobre el que, a su vez, impacta el propio sector, ya que el producir, bombear, tratar y transportar el agua consume el 8% de la energía mundial.


El agua es un suministro básico, cuya escasez afecta gravemente a la vida de las personas. Más aún en un momento como el actual, cuando mantener las condiciones higiénicas es una cuestión de salud global. No importa si el acceso físico a las plantas está restringido o no, las empresas del sector deben seguir monitorizando constantemente la calidad del agua, las operaciones de mantenimiento y la salud de los activos. Y, sin olvidar que, en muchas zonas, incluida Europa, las infraestructuras están envejecidas y es necesario renovarlas – con la presión añadida que ejercen en este sentido las regulaciones y unos niveles de calidad cada vez más exigentes -, pero la capacidad de inversión es reducida.


Reducir los costes operativos, mejorar las eficiencias, garantizar la sostenibilidad, la resiliencia, la disponibilidad… es fundamental para el sector. Puede parecer abrumador abordarlas, pero las herramientas que permiten hacerlo ya están aquí, se trata de combinar las tecnologías y los servicios digitales.


Agua segura, fiable, sostenible y eficiente


La transformación digital ofrece al sector del agua posibilidades ilimitadas. Avances como el IIoT, el Big Data, el Cloud Computing, la Realidad Aumentada, etc. y soluciones como la plataforma IoT abierta e interoperable EcoStruxure, de Schneider Electric permiten digitalizar todos los procesos y conseguir un agua fiable, segura, sostenible y eficiente durante todo su ciclo.


Plataformas de este tipo significan equipos mejor conectados y operaciones más informadas, eficientes y sostenibles, así como una mejor gestión de la energía. Todo ello permite al sector gestionar todo el ciclo de forma más segura, cumplir con las regulaciones y conseguir importantes ahorros operativos. En concreto, gracias a las tecnologías móviles y la realidad aumentada, es posible realizar el mantenimiento solo cuando es necesario y antes de que se produzca una avería, simplemente acercando una tablet a una bomba para determinar si puede producirse algún problema, ya que toma como base el funcionamiento actual y lo compara con el normal u óptimo.


Además, toda esta gestión también puede llevarse a cabo de forma remota, desde cualquier ubicación y dispositivo y en cualquier momento. Algo que es especialmente valioso en un momento marcado por los confinamientos y las restricciones a la hora de acceder físicamente a las plantas.


Un ejemplo de los beneficios de la digitalización nos lo ofrece el proyecto que Schneider Electric realizó para Acciona y que se concretó en la implantación del Centro de Control Unificado de Agua (CECOA) que permitía gestionar de forma remota todas las plantas operadas por esta última en todo el mundo utilizando algoritmos matemáticos para facilitar la toma de decisiones y mejorar la eficiencia y la productividad de todas ellas.


Los servicios digitales son sinónimo de tranquilidad


Y este solo sería el primer paso. Siguiendo con la posibilidad de gestionar los activos desde ubicaciones remotas, aparecen los servicios digitales, que reparten el riesgo del proyecto de forma más equitativa entre clientes y proveedores de servicios y ofrecen más seguridad sobre los datos. También permiten a los técnicos pasar de un enfoque reactivo a otro proactivo, tanto en el mantenimiento como en la monitorización, y, gracias al soporte por parte de expertos, liberar al personal de la planta para que pueda centrarse en tareas que aporten más valor.


Aterrizando estos conceptos, Schneider Electric, gracias a EcoStruxure Asset Advisor y su Service Bureau, puede monitorizar de cerca los activos de sus clientes, planificar el mantenimiento en base a su uso y su entorno y recomendar cuando es necesario modernizar o reemplazar un determinado equipo. Además, EcoStruxure Augmented Operator Advisor le permite superponer datos y objetos virtuales sobre un equipo eléctrico, abriendo virtualmente sus puertas desde cualquier dispositivo móvil y guiando a los operadores paso a paso para realizar el mantenimiento. De la misma manera, EcoStruxure Secure Connect Advisor, compatible con todas las soluciones HMI de Harmony, permite a los expertos del Service Bureau acceder de forma remota a las instalaciones para programar, diagnosticar problemas, controlar y reparar las máquinas.


Capacidades como las mencionadas, junto con las alertas sobre el estado del equipo, permiten determinar cuál es la vida útil del equipo, mejorar el tiempo de respuesta, reducir los inventarios y llevar a cabo un mantenimiento más inteligente. Además, estos servicios proporcionan una transparencia en todos los niveles de interoperabilidad que se traduce en una reducción de las paradas no planificadas y los costes que estas comportan.


A modo de ejemplo, destaca el proyecto que Schneider Electric ha realizado en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Salitre, ubicada en Bogotá (Colombia) y que forma parte del plan de recuperación y saneamiento del río Bogotá. Ahora, gracias a EcoStruxure Power Advisor y EcoStruxure Asset Advisor, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), encargada de gestionar la planta, cuenta con una arquitectura ED de alta disponibilidad que le permite gestionar sus activos y cumplir con las normativas, y de unos Servicios Digitales que garantizan la continuidad del servicio. El resultado final es la planta de tratamiento de aguas residuales más moderna de Suramérica.


En la misma línea, el sistema EcoStruxure Maintenance Advisor permite optimizar el mantenimiento del sistema de control de las redes de abastecimiento y distribución de agua de Ammán en Jordania, el cual consiste en un sistema basado en EcoStruxure Geo SCADA Expert que proporciona agua potable a cuatro millones de habitantes. El Sistema incluye tecnologías de realidad aumentada como la proporcionada por EcoStruxure Augmented Operator como los que se están implantando en una desaladora en Arabia Saudí, donde además se incorporan soluciones de gestión de la energía para incrementar la eficiencia de producción.


Reducir los costes, asegurar la disponibilidad de las instalaciones, mejorar la productividad, la eficiencia y la seguridad del personal, al tiempo que se mantiene la calidad del servicio, son requisitos fundamentales a los que deben responder las empresas del sector del agua. Una respuesta que pasa por disponer de sistemas y servicios inteligentes que proporcionen información en tiempo real, recomendaciones proactivas o, incluso, predicciones sobre el comportamiento de los activos. 


Iván Tallón,

Field Sales End Users & Segment Leader Schneider Electric Iberia




Este artículo aparece publicado en el nº 527 de Automática e Instrumentación

Págs. 30 a 31

Comentarios

Apertura
Apertura
Data Driven Day

Representantes de Afflelou, Navantia y MVGM analizaron cómo los datos se convierten en el eje central de las estrategias 5.0 en la industria moderna

Apertura
Apertura
Data Driven Day

Más de 400 asistentes, 50 speakers y 20 partners tecnológicos formaron parte de la 5º edición de Data Driven Day

Whitepaper cloud nation Grupo Aire 2
Whitepaper cloud nation Grupo Aire 2
Grupo Aire Atlas Tecnológico

Según destaca el Grupo Aire en su informe ‘Cloud Nation 2025: España ante el desafío de los datos

Advanced Factories 2025 bate su récord histórico de asistentes con la visita de 38.714 profesionales industriales
Advanced Factories 2025 bate su récord histórico de asistentes con la visita de 38.714 profesionales industriales
Advanced Factories

El encuentro cerró su novena edición batiendo su récord histórico de asistentes con 38.714 profesionales industriales

Tecnovitae
Tecnovitae
Premios de la Industria en España

Estos galardones reconocen la innovación y ayudan a las compañías a fortalecer su marca y contactar con referentes del sector

Compact Line BS 01
Compact Line BS 01
Endress+Hauser

Para las industrias de ciencias de la vida y alimentación y bebidas

OMRON Cognizant
OMRON Cognizant
Omron Cognizant

Cognizant se convierte en socio de ingeniería para los productos del área de Automatización Industrial (IAB) de Omron

Vistageneral DGIH (1)
Vistageneral DGIH (1)
Lantek Danobat IDEKO Tekniker

La adopción de nuevas tecnologías impulsa la automatización de tareas, permitiendo un control más preciso en tiempo real

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA