“Garbage In Garbage Out” es como se denomina coloquialmente en el entorno analítico, cuando la entrada de datos de mala calidad conduce a una salida de datos poco fiable e incluso inservible. Por su naturaleza, los datos operacionales provenientes de sensores, sistemas de control, activos y dispositivos móviles generan datos con poca calidad debido principalmente a:
A medida que la cantidad de activos conectados continúa creciendo, monitorizar cuáles de ellos son los que proporcionan datos de mala calidad se convierte en un desafío cada vez más demandado. Para maximizar el valor de las operaciones es muy importante que la información los equipos y procesos se integre con las tecnologías de información.
La pregunta que nos surge es: ¿Cómo entregar los datos de series temporales limpios, confiables y en formatos adecuados para el análisis?
La calidad de los datos es un proceso de varias fases que implica la captura, integración y enriquecimiento de datos.
Los datos operacionales cambian constantemente y requieren que esta limpieza sea frecuente para mantenerlos libres de duplicados, errores y preparados para el análisis en tiempo real.
Esta es una de las mayores diferencias con respecto a los sistemas de información: la limpieza del dato debe de hacerse en tiempo real para ofrecer predicciones precisas que sean válidas para la toma de decisiones del personal de operación.
La reunión será coordinada por Ricardo Fernández Vocal de Actividades de ISA.
El webinar comenzará con una presentación a cargo de D. Carlos Villanúa (OSIsoft) y Dª Rocío Pérez (Osisoft).
D. Carlos Villanúa (OSIsoft)
Máster en Automática y Electrónica por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid. Actualmente es Theater Lead, Pre-Sales Engineering at EMEA en el departamento de ventas en OSIsoft donde asesora sobre mejores prácticas en la definición de arquitecturas, tecnologías y seguridad para la gestión de datos en tiempo real para el sector industrial.
Dª. Rocío Pérez (Osisoft)
Licenciada en Matemáticas y Profesora de IoT en MIOTI. Actualmente trabaja como Pre-Sales Engineer en OSIsoft donde asesora sobre cómo conectar las tecnologías operativas (OT) y las tecnologías de la información (IT) para mejorar la productividad y competitividad empresarial.
La compañía tecnológica formará parte del encuentro el día 9 de abril con un reto productivo
Ambos protocolos están desempeñando un papel crucial, permitiendo una mayor eficiencia, seguridad y flexibilidad en los entornos IIoT
Yaskawa, Fanuc, Elmeq, Sumcab y Universal Robots estarán presentes en la cita tecnológica de Barcelona
El FC Barcelona le confía el suministro del 100% de los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) del renovado estadio
La compañía incrementó un 5% las ventas en nuestro país durante el año pasdo hasta alcanzar los 1.426 millones de euros
Comentarios